Como siempre sábado musical. Ya tiene añitos. Cuando empecé a dar clase me la ponían mis alumnos con cualquier motivo. Cuestión de jugar con mi apellido.
sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
EL ANACORETA Y EL ANCIANO TRISTE

Lo veía todos los días sentado en un banco en un rincón de la iglesia. Se le veía triste y preocupado. Un día, el Anacoreta, a la salida, mientras le ayudaba a descender los escalones le dijo:
- Todos los días lo veo en la iglesia, pero lo noto triste, muy triste...
Suspiró el anciano e indicó un banco de la plaza al Anacoreta. Se santaron y el anciano le dijo:
- He sido un gran pecador, ¿cómo quiere que sea feliz?
Sorprendido, el Anacoreta respondió:
- Precisamente, porque lo ha sido y ya no lo es, tendría que estar muy feliz.
El anciano movió pesarosamente la cabeza:
- ¡Eran tantos los pecados! No sé si merezco el perdón...
El Anacoreta tuvo que contar a diez para no responder con un exabrupto. Suavemente dijo:
- ¿Duda usted del perdón de Dios?¿Duda de su misericordia? Él es el Padre que le esperaba cada día, mirando al horizonte, esperando su regreso e hizo matar el ternero mejor para celebrar su regreso...
Hizo una pequeña pausa y prosiguió:
- Me temo que su tristeza no viene por la duda del perdón de Dios, sino porque usted no se ha perdonado a sí mismo...Nos cuesta más perdonarnos a nosotros, que perdonar a los demás...
Y permanecieron sentados en silencio....
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
DIOS, ¿UNA HIPÓTESIS INNECESARIA?

Me tomo la libertad de traduciros un texto de David Jou
"No he necesitado a Dios para construír
una mecánica celeste",
dijo Laplace a Napoleón.
"No necesito a Newton para saber
que las piedras caen",
podría decir cualquiera.
La profundidad de la pregunta
influye en el horizonte de la respuesta.
Si no pregunto suficiente, no Te necesito.
Si no quiero necesitarte,
niego sentido a las preguntas que me abren a Ti,
y cierro a mi alrededor un círculo que me hace suficiente
y me protege de Ti como pregunta.
Calculo órbitas de planetas y saltos de electrones entre niveles.
Si únicamente hago esto
y no pregunto por qué lo hago ni de dónde me llega el poder hacerlo,
ni por qué hay planetas y electrones
y leyes que los describen,
ni por qué siento placer y sentido al calcular,
entiendo que es concebible pensar que no eres necesario.
Pero cuando dejo que crezca la pregunta
más allá de lo que soy y lo que sé,
cuando dejo que me penetre la preséncia de las cosas,
llegas a ser, poco a poco, la única pregunta
que promete una respuesta desbordante,
no un conocimiento sino un sentido,
una ilimitada fusión con el corazón del mundo,
con el amor que mueve el sol y las estrellas.
Me gusta calcular: me aparta de la sed
que llena el alma cuando osa preguntarse
por vértigos en vez de por problemas.
(David Jou Mirabet es catedrático de Física de la Materia Condensada een la Universidad Autónoma de Barcelona. Investiga en termodinámica de procesos irreversibles. Pero también es poeta.)
martes, 27 de octubre de 2009
LUGARES ESPECIALES: LA SEU DE ÈGARA (Terrassa)




En el barrio de sant Pere, en Terrassa, se encuentra un conjunto monumental muy interesante. Un conjunto de tres iglesias prerománicas, construídas sobre los restos de la que fue una de las diócesis más antiguas: la de Ègara. Se constituyó en el año 450 junto a la ciudad romana de Ègara, que luego daría lugar a la actual Terrassa.
La Iglesia de la derecha, con un bello cimborio - campanario, es la de Santa María. Está construída sobre uno de los extremos de la catedral paleocristiana, que fue destruída por los sarracenos en el s. VIII.
En el centro tenemos la pequeña iglesia de San Miguel. Se creía que era el baptisterio, pero hoy se cree más bien que servía de tumba a un martir que se desconoce.
A la izquierda está la Iglesia de Sant Pere, la única que sigue empleándose para el culto. El ábside y el transcepto son prerománicos y la nave, románica. Allí se encuentra uno de los retablos más famosos de Jaume Huguet: el de los santos Abdón y Senén.
En la explanada están los restos de un antiguo cementerio.
Todo el conjunto es de gran belleza. Ha sido restaurado recientemente y los visitantes pueden obtener unos guías electrónicos muy útiles para aprovechar todo el recorrido.
lunes, 26 de octubre de 2009
URGENCIAS

En nuestra sociedad precipitada, pensamos que existen cosas muy urgentes. Pero olvidamos muchas veces aquello que realmente hay que hacer.
Es urgente descubrir nuevos senderos, encender nuevas luces, descubrir nuevos horizontes; en vez de recorrer siempre los mismos caminos, encender las mismas lámparas y quedarnos donde estamos.
Es urgente romper el silencio, abrir caminos de aire nuevo y paso a paso, construir nuevas noches llenas de luz y y de ilusiones; ¿por qué nos dan tanto miedo los nuevos sonidos, las brisas desconocidas y la noche?
Es urgente dictar nuevos versos, escalar nuevas metáforas y hacer renacer la esperanza reprimida por la angustia; ¿por qué huimos de los nuevos lenguajes, las nuevas imágenes, las nuevas perspectivas?
Es urgente andar sin miedo, sin pararse, hacia donde nos lleven los sueños; ¿por qué al andar miramos constantemente hacia atrás y tememos a los sueños, los desprestigiamos, los reducimos a fantasmas?
Es urgente buscar un nuevo arte para expresar la Vida Nueva. Una forma nueva de VIVIR.
Sé que a alguno le entrará la tentación de decir que todas estas frases son vacías...Olvida que Dios ha sido y siempre será el Gran Poeta...Eso es la meditación...contactar con la poesía de Dios...
(inspirado en un texto del joven que sigue al Anacoreta)
domingo, 25 de octubre de 2009
EL ANACORETA Y ESTAR AL BORDE DEL CAMINO...

Bajaban el Anacoreta y el joven que lo sigue de oir misa en el Monasterio de san Matías de las monjas Jerónimas. El Anciano comentó:
- ¡Qué rica es la liturgia de hoy! ¡Qué tontos somos si asistimos a misa por rutina, por obligación y no profundizamos en su significado!
Bajaban del monasterio por un camino de tierra. Al poco llegaron a un camino asfaltado. Al lado de ese camino una urbanización lujosa...Grandes apartamentos, calles cerradas con barreras, piscinas, campos de tenis y de padel...
Sonrió pícaramente el Anacoreta y dijo:
- Podemos interpretar que el ciego al borde del camino es el marginado, o aquél que vive al margen de la Fe...Desde nuestra visión social, esos ricachones de la urbanización junto al camino. Desde otra visión, aquellos que ignoran a Dios...¿Sabes? Ese ciego junto al camino, somos todos los hombres.
El joven observaba en silencio a su maestro, que prosiguió:
- Como Bartimeo, todos estamos al borde del camino... Unos, porque nunca han encontrado el camino. Otros, hemos seguido al Señor, pero la rutina, los problemas, han hecho, que creyéndonos seguidores suyos, un día nos encontramos, perdidos, sentados al borde del camino. Y...no hay nadie que quiera vivir extraviado. Todos, consciente o inconscientemente, clamamos: "Hijo de David, ten piedad de mi". Que es buscar febrilmente sentido a nuestra vida. Y como a Bartimeo, los que rodean a Jesús nos riñen y nos quieren hacer callar. A unos, los sabios de este mundo inventando mil y una teorias sobre la vida. A otros, los "seguros", diciéndonos que todo está en el catecismo y en los documentos de la Iglesia...
Hizo una pausa, y añadió:
- Todas esas voces nos impiden oir a Jesús que nos llama y nos dice: "¿Qué quieres que te haga?" Falta nuestra respuesta: "Señor, has que recobre la vista". Porque en algún momento de nuestra vida ya veíamos. Pero ahora estamos parados al borde del camino porque no sabemos a dónde ir...Esta tendría que ser nuestra oración cada día. No pedir que esto salga bien, que aquel se cure de aquella enfermedad, que tengamos vocaciones...No. Hemos de pedir recobrar la vista, que significa ver a Dios en todas las cosas y reconocer la voluntad de Dios en lo que nos ocurre.
Sonrió y concluyó:
- Y entonces, como Bartimeo, dejaremos el borde del camino y lo seguiremos alabándole...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)