sábado, 3 de julio de 2010

LA MÚSICA DEL SÁBADO: A UN ANGEL LLAMADO MADRE TERESA

Otra vez he encontrado un vídeo interesante en el blog PAU A LA TERRA de Saltim Salto Quántico. Las imágenes son de Madre Teresa al igual que los textos que las acompañan. De fondo se escuchan tres canciones. Dos dedicadas a la madre y la tercera al Amigo. Madre Teresa fue verdaderamente MADRE y, amando y cuidando a los más desvalidos, les mostró el Amor de Madre de Dios para con nosotros. Sé que hay quien se escandaliza cuando algunos llamamos Madre o Padre-Madre a Dios. Su educación machista les hace pensar que esto es menospreciar a Dios. Todos sabemos que en realidad Él no es ni Padre, ni Madre, ni hombre, ni mujer. Todo lo que podemos decir de Él son metáforas, figuras aproximativas. Pero mañana, en la primera lectura de la misa, oirémos cómo Dios mismo, por la boca de Isaías se llama Madre a sí mismo:
"Como una madre consuela a su hijo, yo también os consolaré."


viernes, 2 de julio de 2010

EL ANACORETA Y EL BUSCADOR...


Aquel hombre era espiritual. Tenía una gran inquietud religiosa. Leía los mejores libros de espiritualidad. Asistía a cursillos y congresos de teología. Analizaba la Palabra de Dios con la ayuda de los mejores exégetas...Sin embargo le dijo al Anacoreta:

- No noto ningún progreso en mi vida. Cada día la siento más vacía. Como más cerca quiero estar de Dios, más lejos me parece estar de Él...

El anciano le puso una mano en el hombro y se lo llevó a un rincón solitario para hablarle. Entonces le dijo:

- Quizá buscas de masiado y lo que hay que hacer, es dejarse encontrar...Los conocimientos no sirven de nada si no nos transforman. Y en el caso de la religión, si no nos llevan al Otro.

Miró sonriendo al hombre y prosiguió:

- De nada nos sirve toda la exégesis crítica, todos los estudios literarios y teológicos, si no cambian nuestro corazón. Leí una vez un ejemplo muy interesante: Un hombre estaba rezando el rosario cuando llamaron a su puerta, enfadado despidió con cajas destempladas al visitante que venía a molestarle durante la oración. ¿Sabes qué misterio estaba meditando? La Visitación...

Hizo una pequeña pausa y dijo:

- Podemos leer los mejores libros de los místicos clásicos, pero si eso no nos lleva a enriquecer nuestra forma de orar, no sirve para nada. Podemos conocer profundamente las Escrituras, pero, si no cambian nuestra manera de vivir, la profundidad de nuestro ser, si este conocimiento no nos lleva a ver a Dios en el Otro, todo eso es inutil.

Lo miró con simpatía y concluyó:

- Lee y medita, pero aplícalo a tu vida. Y sobre todo, párate, y en vez de buscar tanto, detente en la soledad. Verás como Dios te encuentra a ti. Entonces se enriquecerá tu vida espiritual...

Y lo invitó a rezar Vísperas con él...

jueves, 1 de julio de 2010

EL SILENCIO DE DIOS...


Es un tema recurrente en mi. Creo que lo es en todos los que buscan a Dios. Un día nos topamos con Dios...fue Él quien vino a nuestro encuentro. Nos enamoró y luego...nos dejó. Como el Amante del Cantar de los Cantares. Desde ese día, como la Amada, buscamos por todos los rincones, preguntamos a todos si lo han visto...A veces nos invade el miedo, como el niño que por unos momentos pierde de vista a su madre. Pero seguimos creyendo, aunque nuestra Fe sea simplemente una lucecita en la oscuridad, una lámpara de barro...No lo encontramos en un éxtasis como la primera vez. Ahora está ahí, a nuestro lado, en el sediento, en el hambriento, el desnudo y el solitario. En el que tiene sed y hambre de Amor...A veces, durante la oración, se deja ver un poquito. Pero siempre acaba diciéndonos lo mismo: "Búscame en el Otro".

Aquí os dejo esta preciosa oración del que fue gran teólogo Schillebeeckx


NO TENGÁIS MIEDO

¿Eres un Dios cercano
y no un Dios distante?
Verdaderamente
tú eres un Dios escondido.
¿O acaso nos ocultas tu rostro
para ver, así, cuál será nuestra suerte?

Sin embargo,
tú no te complaces en castigar
y afligir a los hombres.
Das respuesta
a los que no te preguntan;
vas al encuentro
de los que no te buscan;
dices "aquí estoy"
a quien no te invoca.
Y yo, ¿te busco en el vacío?

Oigo tu voz, Señor, que dice:
"Yo soy el Señor,
que digo lo que es justo
y proclamo lo que es recto".
Pero los desvalidos y los pobres
buscan agua y no la encuentran;
su lengua está reseca por la sed.
¿Cómo puedo esperar en silencio
tu llegada, Dios de mi salvación?

Acoge, Señor, a quien obra rectamente.
Entonces podremos decir todos:
Tú eres nuestro Dios,
tú haces libres a los hombres.
Tú has escuchado mi grito.
Tú te has acercado
y me has dicho: "¡No temas!
Mira, voy a hacer algo nuevo,
ya está brotando, ¿no lo notas?"

Creo, Señor,
pero ayúdame a tener más fe.
Soy un pobre ser, Señor,
¡enséñame a orar!


(E. Schillebeeckx)

miércoles, 30 de junio de 2010

EL ANACORETA Y LA ESTATUA


Estaban sentados en un parque. Frente a ellos se encontraba la estátua de un personaje. El Anacoreta comentó riendo:

- Lo peor que puede pasarnos es que nos hagan una estátua. Es la manera de "petrificarnos". Lo hemos hecho con Jesús, María, los santos...Alberti lo describió en un poema que ponía en labios de San Pedro:

«Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies?
Soy San Pedro aquí sentado,
en bronce inmovilizado,
no puedo mirar de lado ni pegar un puntapié,
pues tengo los pies gastados,
como ves.
Haz un milagro, Señor.
Déjame bajar al río,
volver a ser pescador,
que es lo mío».

- Si Pedro no ha vuelto al río, sin embargo, Jesús sí se pasea entre nosotros. Aunque no lo sepamos ver,,,

martes, 29 de junio de 2010

EL ANACORETA Y EL MENSAJERO


El joven seguidor comentaba tristemente las críticas que oía al Papa, obispos, jerarquías. Unas justificadas y otras no...El Anacoreta lo miró sonriendo y le dijo:

- No hay que confundir el mensaje con el mensajero...Si llega a tu casa un cartero cojo, tuerto, jorobado y con un grano de bruja en la punta de la nariz trayendo una carta de tu mejor amigo ¿la tirarás a la papelera y te pondrás triste, sólo por la fealdad del cartero? Y si llega a tu casa una empleada del juzgado, rubia, con ojos azules de mirada lánguida, cara y cuerpos perfectos, llevando una carta del juez en que te conminan a ingresar en prisión de inmediato, ¿te pondrás a dar saltos de alegría por la belleza de la empleada del juzgado?

Guardó unos instantes de silencio y prosiguió:

- No, el mensaje no depende del mensajero. Perdemos el tiempo criticando al que nos habla y no ponemos atención en lo que nos dice. Es más, utilizamos como excusa al mensajero, para no escuchar el mensaje. Dios nos habla através de los demás y lo hace através de quien Él quiere; no de quien nos gusta a nosotros

Y riendo concluyó:

- Se trata de saber escuchar...o tendremos que ir a GAES...

lunes, 28 de junio de 2010

LA PELÍCULA DEL LUNES: CAMPO DE SUEÑOS


Con las películas intento hacer lo mismo que con los libros. Por coriáceos que parezcan, siempre podemos obtener algo nuevo y postivo. Esta película es profundamente norteamericana. Hemos de sacarle ese envoltorio y encontraremos bastantes cosas aprovechables. La locura por el beisbol que nosotros no podemos entender, y el intento de quema de libros en la escuela...son cosas que nos cuesta entender aquí.

La propaganda nos la muestra como un homenaje a los que se atreven a soñar...Es cierto, pero hay más.

Ray es un granjero de Ohio. Estudiante y hippy, al igual que su mujer en los sesenta. Se encuentra en una edad en que empieza a cuestionarse su vida. Para mí, el personaje que va a desarrollar toda la trama, es el padre de Ray. Gran aficionado al beisbol, quería hacer de su hijo un gran jugador y éste odiaba ese deporte. Eso los distancia de tal forma que a los 17 años abandona el hogar y no volverá a casa hasta el día del entierro de su padre. Ray considera a su padre un fracasado. Alguien oscuro que nunca pudo realizar sus sueños. Por eso él empezará a soñar. Pero en el fondo se trata de emprender el camino de la reconciliación con el padre...

Una voz le dirá: "Si lo construyes, vendrá". Eso le hace arrancar la mitad de su plantación de maiz para construir un campo de beisbol. En él empezarán a aparecer antiguos jugadores de beisbol ya difuntos, que sólo él, su mujer y su hija pueden ver...Sólo aquellos capaces de soñar.

El primer jugador en aparecer en el campo es "calcetines", el ídolo de su padre.

Pero volverá a oír la voz. Esta vez le dirá: "Alivia su dolor". Atraviesa el país en busca del escritor Terence Mann, el ídolo del movimiento juvenil de los 60 en USA. Ahora retirado y amargado. Él acabará de ayudarle a llegar al final. Encuentran a un médico ya fallecido, que sólo pudo jugar unos instantes como profesional y no le dió tiempo de batear.

La voz vuelve a hablar: "Ve hasta el final". En casa su mujer se ve acosada por los bancos. Se han gastado sus ahorros en el campo de beisbol y no pueden pagar la hipoteca.

Cuando Ray regresa a casa con Terence y un joven que se llama igual que el médico fallecido, su mujer ha resistido. La hija repite la frase de que no vendan porque "vendrán". Cuando los jugadores dejan el campo, uno de ellos se queda un rato más. Es el padre de Ray. Allí puede presentarle a su mujer y a su hija y pueden hacer las paces. A lo lejos, por la carretera se ven llegar las luces de los coches con las personas que quieren utilizar el campo y ver los partidos que sólo pueden ver los capaces de soñar...

Es difícil resumir el argumento. Pero creo que todo el film es una metáfora de la búsqueda de nosotros mismos, de la reconciliación con el padre...al que según Freud todos matamos un día creyendo que así nos hacemos adultos... El campo de beisbol es recuperar esa infancia en la que decepcionó a su padre rechazando el beisbol. El escritor, es volver a aquella juventud idealista, encontrar a su lider hundido y levantarlo. Recuperar los ideales, la utopía. El médico es la imágen de su madurez. Él no pudo cumplir su sueño, pero al fracasar en el beisbol estudió medicina y todo el pueblo lo recordaba como el médico que supo ayudar a los más pobres. Acaba salvando a la hija de Ray abandonando el campo de los sueños y volviendo a la realidad sin posibilidad de volver atrás. Y al final del recorrido la reconciliación con su padre, con los valores que nos ayudaron a crecer y que destruímos creyendo que así seríamos nosotros. La película nos muestra que, si sabemos mirar y escuchar, hay cosas que nos llevan a crecer, a lograr que se realicen nuestros sueños...Nos muestra que, lo que creemos casualidades, quizá son mensajes que hemos de saber interpretar.

domingo, 27 de junio de 2010

TOLERANCIA Y EXIGENCIA...


"Cuando se iba a cumplir el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no le recibieron porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron:
- Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?
Él se volvió y los regañó. Y se marcharon a otra aldea.
Mientras iban de camino le dijo uno:
- Te seguiré adonde vayas.
Jesús le respondió:
- Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nido, pero el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza.
A otro le dijo:
- Sígueme.
Él respondió:
- Déjame primero ir a enterrar a mi padre.
Le contestó:
- Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.
Otro le dijo:
- Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.
Jesús le contestó:
- El que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el Reino de Dios."

El problema que dividía a judíos y samaritanos era teológico. El lugar del culto, puntos de la Ley...En este pasaje parece como si Santiago y Juan quisieran fundar la Inquisición: fuego a los herejes. Lo único que consiguen es una reprimenda de Jesús. Los cristianos, después, no aprendimos la lección: Inquisición, Santo Oficio.... Ahora no mandamos a nadie a la hoguera ni lo torturamos físicamente, pero sí los mandamos callar, los torturamos psicológicamente, les prohibimos enseñar...Jesús nos sigue reprendiendo, pero, al parecer, no lo oímos. Porque no sabemos reconocer la voz de Jesús en la voz de los hombres...
No es casualidad, que junto a este texto se encuentren tres demostraciones de la exigencia de seguir a Jesús. No se trata de vivir en la calle, de no enterrar muertos, ni de olvidarse de la familia (sería ir en contra de un mandamiento). Se trata de que seguir a Jesús significa hacerlo totalmente, con toda nuestra persona y nuestro ser. Es entregarse olvidándose de privilegios, del poder, de las posesiones...Entregarse totalmente a los demás, que eso es entregarse a Jesús. Y ahí no hay tolerancia. Sigue habiendo la misericordia de Dios, que sabe de nuestra debilidad y espera que nos levantemos cada vez que hemos caído.
Este es el mensaje de hoy. Tolerancia con las ideas y creencias de los demás. Exigencia en nuestro seguimiento y entrega a Jesús.