martes, 8 de marzo de 2011

ANIVERSARIO


Hoy es el quinto aniversario del fallecimiento del Hno. Adriano. Hoy es el Día Mundial de la Mujer Trabajadora. Junto las dos cosas y le dejo la palabra al Hno. Adriano, él que tanto hizo por las mujeres abandonadas:

"Pepita estaba tendida en el dintel de la Caja de Pensiones de la Rambla. Parecía muerta. Los hombres iban acercándose. La miraban y se quedaban en silencio. Ha venido una pareja de Municipales, la han empujado, se ha movido ella, la han despertado y le han dicho que se fuera de allá.
Pepita, ya sin municipales, ha intentado calzarse un pie y ha vuelto a caer completamente dormida en el mismo sitio. Los hombres se han ido marchando: 'Está drogada. esas chicas...Y tan jóvenes...Y vete con ellas, que te dejan desplumado'.
Ya sin hombres me he acercado. La he tocado suavemente, ha abierto los ojos, y ha exclamado apuntando una sonrisa: ¡Hermano!¡Soy la Pepita!
Pepita, salida de la cárcel hace tres meses. Pepita, con un hijito de cinco años, que le cuida la madre, a la que tiene que llevar todos los días 3000 pts. para que cuide del niño y la deje dormir a ella en casa. Pepita, que fue guapa y fue alegre y fue avasalladora.
Cogidos del brazo, la he llevado paseando para que se serenara y hemos entrado en un bar. Y se ha quedado dormida otra vez.
Y hablando sin que la pudiera entender, porque no podía articular, ha intentado contarme muchas cosas.
Mientras parecía dormida, le he acariciado los cabellos y ella a levantado la cabeza y me ha dicho: Cómo me gusta, Hermano...Nadie me acaricia con ternura...Y he seguido acariciándola, mientras ella ha seguido durmiendo.
Y no quiero preguntarte nada.
Y no quiero ni rezar por ella, Señor.
¡Que duerma!..." 

lunes, 7 de marzo de 2011

MÁSCARAS Y PERSONAJES...


Estos días, en casi todas las poblaciones se celebran las fiestas de Carnaval con sus rúas, disfraces, bailes...En nuestras escuelas los niños hace días que preparan sus disfraces. No entraré en el valor educativo o no, de estas actividades. Supongo que, como muchas cosas en pedagogía, casi todo depende de la habilidad del profesor, de cómo lo enfoque y lo transmita a los niños...
El origen de estas fiestas es curioso. Era algo así como el derecho al pataleo de una sociedad, que se encontraba a las puertas de la obligación de ayunar, no comer carne, hacer penitencia...¡En tres días hagamos lo que no podremos hacer en cuarenta!
Queda claro que estas fiestas han perdido su motivo. Casi nadie de los que la celebran, van ahora a ayunar, a hacer penitencia, a no comer carne unos días determinados porque se lo mande alguien...Pero también se celebra la Navidad sin creer en nada de lo que se conmemora esos días...
Uno de los atractivos de estos días es el disfrazarse. Nos gusta desde niños...Quizá porque la personalidad infantil está por construir y se sienten alguien adoptando la de otros...
Crecemos y seguimos en lo mismo. Es más, la sociedad nos obliga a llevar máscara, a representar un personaje. Se trata de ser lo que la sociedad quiere que seamos. Se trata de decir lo que es políticamente correcto. Hay que opinar lo que los media nos marcan. Al que se sale del guión, o se le margina o se le ataca claramente y se le destruye.
Internet es un medio ambivalente. El hecho de sentarse ante una pantalla en blanco, aunque detrás se encuentre la posibilidad de miles de seguidores, nos facilita la sinceridad. Pero, por otro lado, el anonimato, propicia que nos fabriquemos una careta, un personaje a nuestra medida. Esto lo sabemos todos. Lo grave es, que hay quien se aprovecha de esto y se dedica a revolver el ambiente, hasta el punto que los que no llevan disfraz pasan por falsos y los enmascarados pasan por auténticos.
Pero el carnaval pasa, tiene su fin. Entonces sólo queda un suelo lleno de restos de confetti y serpentinas y las máscaras en el cubo de la basura...Nosotros, desnudos como nacimos...Lo que somos...

domingo, 6 de marzo de 2011

LA ROCA DE LA PALABRA


"En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- No todo el que me dice 'Señor, Señor' entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Aquel día, muchos dirán: 'Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros?' Yo entonces les declararé: Nunca os he conocido. Alejaos de mí, malvados.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente."

Nos encontramos hoy con el texto final del Sermón de la Montaña. Unas palabras duras que nos denuncian la vaciedad de nuestra vida, que nos invitan a construir sobre roca. ¿Qué hemos de construir? Nuestra casa, nuestra vida, nuestra persona...Y nos sorprende Jesús, porque viene a decirnos, que una oración hecha de sólo palabras, que hacer prodigios, milagros, profetizar, aunque sea en su nombre, es construir sobre arena. No sirve de nada. Nuestras grandes iglesias, colegios, reuniones y asambleas, puede que no sirvan para nada. Nos dice claramente, que lo único válido es cumplir su Voluntad. Construir sobre Roca es construir agarrándonos  a su Palabra.
¿Cuál es su Voluntad? La acabamos de escuchar estos últimos domingos. Mateo nos la ha ido detallando en el capítulo 5, 6 y 7, que forman el Sermón de la Montaña. Hoy y durante la Cuaresma, que comienza el miércoles próximo, será bueno que releamos y meditemos estos tres capítulos.
Hacer la Voluntad de Dios es vivir el espíritu de las Bienaventuranzas:  ser pobres de corazón, afligidos, desposeídos, hambrientos de justicia, misericordiosos, limpios de corazón, luchadores por la paz, perseguidos a causa de la justicia... Es ser sal y luz del mundo. Es cumplir el espíritu de la Ley, no solamente su letra. Es compartir y llevar una vida austera. Rezar sin hipocresía, sin buscar las apariencias. Es abandonar el ídolo del dinero y las riquezas. Es confiar en el Amor de Dios. Es no juzgar. Es producir frutos, no sólo palabras...
Jesús nos señala hoy dos caminos. O construimos sobre arena o lo hacemos sobre roca. O nos buscamos a nosotros mismos, o luchamos por seguirle a Él. Y no hay verdadero seguimiento sin compromiso. Las palabras, las teorías, no sirven de nada. Sólo la Palabra que expresa su Voluntad, puede ser la Roca firme sobre la que podemos edificar.
No nos extrañemos si la gente nos desprecia, no cree en la Iglesia o nos trata de hipócritas. ¿Sobre dónde estamos construyendo?  Esa es la clave...   




sábado, 5 de marzo de 2011

MÚSICA DEL SABADO: BLUES DEL PESCADOR

Aquí os dejo esta estupenda versión de Celtas Cortos



"Quisiera ser pescador

Para surcar el mar
Lejos de tierra firme
Y poder olvidar
Echando fuera el sedal
Confiado y con amor
Bajo un techo de estrellas
Y radiando resplandor
En el cielo luz
Y en mi brazos tú
Uh uh uh
Quisiera ser conductor
De un tren que se va a estrellar
Sin freno al centro de la tierra
Cañón en la tempestad
Oír el carbón crepitar
Y las traviesas crujir
Conté pueblos al pasar
Una noche mágica
En el cielo luz
Y en mis brazos tu
Uh uh uh
Y me desprenderé
De los lazos que me atan
Los grilletes que me atrapan
Ellos solos se caerán
Y un buen día dispondré
Por fin pasare a la acción
Conduciré el tren
Seré el pescador
En el cielo blues y en mis brazos tu
Uh uh uh
En el cielo luz
En el cielo luz
Y en mis brazos tu
En el cielo luz."

viernes, 4 de marzo de 2011

LA FRASE DEL ANACORETA...


El joven seguidor del Anacoreta estaba buscando una frase, una cita, un eslogan, para hacer un gran poster y colocarlo en su rincón de oración. Tras un buen rato de dudas, decidió preguntar al anciano.
Este le dijo:
- Mira. Hoy precisamente he leído una frase estupenda del profeta Miqueas:
"Ama con ternura,
actúa con justicia,
camina humildemente con tu Dios"
(Mi 6,8)
Y el joven marchó contento a confeccionar el poster...

jueves, 3 de marzo de 2011

EL ANACORETA Y EL VASO SUCIO


Releyendo textos de hace tres años, publicados en La Cueva del Anacoreta, en Spaces, he encontrado este que creo os gustará:

"Pepe era un viejo amigo del Anacoreta. Se había alejado de la Iglesia, pero siempre venía a discutir con el solitario. Pepe no entendía cómo en nombre de Jesús se habían cometido tantas fechorías.
- ¿Cómo voy a creer en alguien en cuyo nombre se ha perseguido, encarcelado, matado a la gente?
El Anacoreta siempre escuchaba pacientemente a su amigo. Aquel día lo llevó junto a la pequeña fuente que permitía vivir en aquel rincón del desierto. Ofreció de beber a su amigo. pepe dijo:
- El vaso está muy sucio, pero qué agua tan cristalina y fresca. ¡Qué buena está!
El Anacoreta miró sonriendo a su amigo y le dijo:
- Pues eso pasa con Jesús. El vaso somos la Iglesia, los cristianos. Somos débiles y pecadores. Estamos sucios. Pero no te fijes en nosotros. Mira a Jesús, que es el agua pura, fresca y cristalina.
Luego dirigiéndose también al discípulo añadió:
- A ver si todos empleamos esta Cuaresma para limpiarnos y sacarnos brillo, para estar a la altura del agua que hemos de ofrecer...
Y pepe no volvió  a criticar a la Iglesia...Y el discípulo limpió el vaso con disimulo..."

Pues eso. La semana próxima...empieza la Cuaresma.

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL ANACORETA Y EL BUSCADOR DE SILENCIOS


Al salir de casa, se cruzó ante el Anacoreta y su joven seguidor otro joven, que saludó al anciano con un gesto de la mano y una sonrisa.
- Mira - dijo el Anacoreta - ese muchacho es un buscador de silencios.
- Y eso ¿qué es? - preguntó el joven seguidor.
Sonrió el anciano y respondió:
- Pues, una de las muchas personas que buscan en su vida momentos de silencio...
Se detuvo un momento y luego prosiguió:
- En la ciudad, el ajetreo no nos invita precisamente al silencio, a entrar en nuestro interior, a vivir la Presencia de Dios...Esas personas aprovechan pequeños instantes: un momento en el metro o el autobús. Entre clase y clase. Cuando los compañeros bajan a la calle a fumar...Son como pequeños guiños a Dios. Por la noche, ya en casa, cuando por fin pueden tener un momento largo de silencio, sienten que Él siempre ha estado a su lado durante todo el día...Poco a poco, esas personas, logran ver a Dios en todas los hombres, en las cosas, en los acontecimientos... Acaban haciendo de la vida un continuo silencio, un silencio sonoro...
Y ambos se dirigieron a sus ocupaciones respectivas...