viernes, 30 de diciembre de 2011

LA FAMILIA DE DIOS


Hoy, puesto que no hay ningún domingo entre Navidad y Año Nuevo, celebramos la festividad de la Sagrada Familia. Aquí se aprovecha para celebrar el día de la familia cristiana. ¿Existe una familia cristiana, modelo único? Ni siquiera sabemos cómo fue la familia de Jesús. La encontramos en los relatos de la infancia, que son los menos históricos de todo el Evangelio. Y la vez en que le dicen a Jesús que su familia le busca, Él señala a los que le rodean y dice que ellos son su familia. No entraré en si los hermanos y hermanas de Jesús lo eran o no, porque sería entrar en elucubraciones y teorías que no llevan a nada. Si Jesús tuvo una familia fue la que tenían los judíos en su tiempo. En la que, por cierto, mujeres y niños no pintaban nada.  No creo que la estructura sea lo importante en una familia, sino el amor que reina en ella.
La familia cristiana, es la que formamos todos los humanos, hijos de Dios en nuestro hermano Jesús. Es por esa familia por la que debemos luchar. Evidentemente, hay que empezar por hacer que reine el amor en nuestra familia particular, sea cual sea su estructura. ¿Mi familia religiosa no es cristiana porque todos somos hombres?¿Por qué la llamamos entonces familia?
Luchemos por conseguir que todos los hombres formemos la gran Familia de Dios.

jueves, 29 de diciembre de 2011

EL ANACORETA Y LAS CINCO PRÁCTICAS DE ESPIRITUALIDAD


El joven seguidor pidió al Anacoreta:
- Señálame unas prácticas que me sirvan para crecer en la espiritualidad.
Miró el anciano con simpatía al joven y respondió:
- Te diré cinco prácticas que Henri Nouwen solía enseñar en sus conferencias.
1.- Reflexiona sobre tu propio corazón. Lo que sientes, lo que vives. Tus experiencias.
2.- Practica la "leccio divina". Lee las Escrituras y medítalas.
3.- Busca momentos de silencio.
4.- No olvides que la oración te ha de llevar a vivir en comunidad, a pensar en los otros. Nunca a aislarte.
5.- Ama, sirve a los otros y reconoce en ellos el corazón de Dios.
Puso su mano sobre el hombro del joven y dijo:
- Haz esto y progresarás en tu vida espiritual.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LOS INOCENTES


Los exégetas están de acuerdo en que los textos de Lucas y Mateo sobre la infancia de Jesús no son históricos, sino que intentan mostrarnos a Jesús como cumplimiento del Antiguo Testamento y enseñarnos la esencia de la espiritualidad de Jesús.
Mateo nos muestra aquí Jesús como el segundo Moisés. Su nacimiento coincide con una matanza de niños hebreos inocentes. Ambos van a Egipto y a los dos se les puede aplicar la escritura: "De Egipto llamé a mi hijo" (Ex 4,22; Os 11,1 ; Mt 2,15)
Mateo nos dice en pocas palabras que la familia de Jesús no es precisamente una familia privilegiada y que Jesús es a la vez, el Mesías buscado y rechazado.
Hoy, en medio de las alegrías de Navidad, fiesta que se enfoca en las familias hacia los niños, hacemos una parada en nuestra alegría y nos acordamos de la multitud de "Inocentes", que estos días no reirán precisamente:
- De aquellos a los que ni siquiera se les permite nacer, porque vienen con una enfermedad, o simplemente porque no son deseados.
- De los que son víctimas de la pederastia, el comercio sexual
- De los que son maltratados física y psíquicamente impidiéndoles vivir su infancia.
- De los que se ven explotados a trabajar para beneficio de los adultos.
- De los niños de la calle, abocados sin remedio a la droga y la delincuencia.
- De los niños de la guerra.
- De aquellos que pululan por los grandes basureros buscando algo que llevar a sus familias.
- De tantos niños...que simplemente no pueden ser niños.
A Jesús le recibieron humildes pastores, pero lo persigue un rey cruel. Si nuestra sociedad permite que existan estos "inocentes", es que formamos una sociedad de Herodes.
Y no miremos con ira hacia el cielo, porque somos nosotros quienes tenemos que buscar y poner la solución...

martes, 27 de diciembre de 2011

LA ESCUELA DE JESÚS


Hoy creemos que para ser alguien hemos de hacer algún master. Incluso los títulos universitarios están devaluados si no se les acompaña de algún master. Sin embargo nuestra formación espiritual se acabó con la catequesis de la Comunión o de la Confirmación.
No. No os estoy invitando a apuntaros a una facultad de Teología, a unos cursos de Biblia (cosa que no estaría mal).Estos días podemos hacer un master en la escuela de Jesús.
Se trata de sentarnos un rato cada día junto al pesebre. Adentrarnos en el establo y aprender de Jesús. Nos da un ejemplo de humildad, de paz de amor. Veremos que únicamente los sencillos, los pastores son capaces de descubrirlo y entender su mensaje de paz y amor. Veremos que los sabios han de dejar de lado su ciencia y dejarse llevar por su corazón, la estrella, para poder encontrarlo.
Ese master de silencio y meditación, es el que logrará que Jesús deje de ser un desconocido, para formar parte de nuestra vida. Él la transformará, y sabremos verlo todo con otros ojos. Lo veremos todo teñido de color amor...El otro dejará de ser un desconocido para ser nuestro hermano. Las cosas dejarán de ser objetos del deseo de posesión y serán motivo para compartir y para vivir.
Los masters son muy caros. Este es gratuito, porque sólo en la gratuidad se encuentra el desinterés y la verdad. Cuando busques trabajo nadie te pedirá este master. Cuando hagan tu biografía no lo citarán. Sin embargo es el único master que nos dará la vida, la única y auténtica VIDA...

lunes, 26 de diciembre de 2011

¡DESPERTAD AL NIÑO JESÚS!

Y como seguimos de fiestas, ahí tenéis otro villancico.  Le han quitado el azúcar para que lo puedan escuchar hasta los diabéticos.

domingo, 25 de diciembre de 2011

NO TENGÁIS MIEDO




En la festividad de hoy se celebran, tradicionalmente, cuatro misas: la vespertina, la de media noche o del gallo, la del alba y la del día. Las lecturas de las cuatro nos muestran, como en un mosaico, la espiritualidad de esta festividad. Podríamos comentarlas desde muchas vertientes, ya que la liturgia es muy rica. Aquí os dejo mi meditación de hoy:
"No temáis". Es lo que dicen los ángeles al hablar a los pastores. "No temas , María" le dice el ángel a la Virgen en la Anunciación. "No temáis" les dice Jesús a sus discípulos cuando se les aparece tras la Resurrección. ¿Por qué tenemos miedo en la presencia de lo numinoso, de lo sagrado?
Imagino el nacimiento de Jesús hoy. En Belén nace en un establo; en el dominio de los pastores, gente considerada impura, pecadora, arreligiosa por los judíos. Hoy quizá nacería en una casa de okupas. Los ángeles tendrían que decirles "No temáis". Los okupas no están habituados a ver ángeles. Pero, al igual que los pastores, libres de prejuicios religiosos y teológicos, ellos acudirían junto al Niño. Nosotros, sacerdotes, religiosos, católicos practicantes, seguramente no haríamos caso del anuncio. ¡Cómo va a nacer Dios en una casa de okupas! Además tendríamos miedo. En aquel tiempo, con dificultades llegaron también tres sabios. Ahora quizá llegarían tres teólogos, eso sí, si son  capaces de dejar sus razonamientos a un lado y se deciden a seguir su corazón ( la estrella).
Pero esto no es un sueño. Dios nace cada día. La LUZ ilumina en las tinieblas, pero las tinieblas no las recibimos. Porque aceptar la LUZ significa VER a los demás y olvidarnos de nosotros. O si lo preferís, vernos a nosotros y a los otros formando una sola cosa. Vivir llenos de AMOR. Y eso nos da miedo...
Por eso los ángeles, esta noche, nos repiten, "no temáis".
Esta noche de Navidad, es decir, todas las noches, nadie debería sentirse solo.
Esta noche de Navidad, es decir, todas las noches, Tú deberías dar fuerzas al caminante, luz al que está en la oscuridad.
El ángel dijo que al Niño le llamarán Emmanuel = Dios con nosotros. Esta noche de Navidad, es decir, todas las noches, todos los Hombres deberíamos ser para los demás, DIOS CON NOSOTROS.
Hoy diremos a muchos, feliz Navidad. No estamos deseando que el día de hoy sea propicio. Cada día es Navidad. Estamos deseando que en todos los días de nuestra vida, cualquier persona que se cruce con nosotros, sea DIOS CON NOSOTROS.