Un himno a la mujer africana. Siempre he creído que la que levantará África será la mujer. En mi pensamiento aquellas niñas y muchachas que tuve en clase en Togoville y en Bohicon. Pero también a sus madres y abuelas, que con su trabajo les permitieron asistir a clase y llegar a la Universidad.
sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
EL ANACORETA Y LOS ACTOS VIOLENTOS
Veían en el telediario los actos violentos que se habían producido en diversos lugares por la noche. Movió la cabeza preocupado y dijo:
- Es cierto que nuestra sociedad necesita grandes cambios. Y si los políticos no son capaces de hacerlos, los han de hacer los civiles. Pero no vale todo. Si queremos alcanzar fines buenos, hemos de utilizar medios buenos. La violencia no engendra sino violencia. Y la violencia es la ley de los animales. Las personas, si quieren serlo, han de ser no-violentas.
jueves, 29 de mayo de 2014
EL ANACORETA Y EL HOMBRE DE HOY
Mientras tomaban una taza de café, el Anacoreta dijo a su joven seguidor:
- Hoy leía esta frase de Erich Fromm: "Hoy la pregunta no es en realidad si Dios ha muerto sino si el ser humano ha muerto, si no ha quedado tan reducido a homo consumens pasivo, vacío, alienado, que ha perdido toda su vida interior."
Tomó un sorbo y continuó:
- Esto lo escribió en los años setenta. No creo que hayamos mejorado. Seguimos obsesionados por el tener, por el poder, por las apariencias y olvidamos el ser. Cuando nos preocupamos por el tener nos convertimos en cosas, porque poco a poco, lo que tenemos nos va teniendo a nosotros. Nos hacemos esclavos de nuestros posesiones. Y olvidamos lo más importante: que sólo poseemos de verdad aquello que damos.
miércoles, 28 de mayo de 2014
EL ANACORETA, EL MAR Y LA OLA
El Anacoreta y su joven seguidor contemplaban el mar desde unas rocas. Tras un rato de silencio el anciano dijo:
- Dios es como ese mar y nosotros somos olas...
El joven preguntó extrañado:
- ¿La ola y el mar no son lo mismo?
Sonrió el Anacoreta y respondió:
- Las olas están en el mar, pero ella solas no son el mar. Cada ola es diferente. Nuestra ventaja sobre las olas es que nosotros somos conscientes de que estamos en Dios, de que en Él vivimos, nos movemos y existimos.
Miró a los ojos al joven seguidor y concluyó:
- Ser contemplativo es vivir conscientemente que somos olas inmersas en el mar. Es ser consciente de que en cualquier momento, hagamos lo que hagamos, estamos en Dios.
lunes, 26 de mayo de 2014
LUGARES ESPECIALES: ANTIGUO MONASTERIO DE SANT PERE DE LES PUEL.LES
La actual parroquia de Sant Pere de les Puel.les es lo único que queda del antiguo monasterio de monjas benedictinas. Data del año 945. Estaba situado a las afueras de Barcelona, pero cuando Jaime I construyó las murallas quedó dentro del recinto de la ciudad, junto al baluarte de Sant Pere. Fue allí precisamente donde fue herido el Conceller en cap de Barcelona, Rafel de Casanovas, el 11 de septiembre de 1714. Es el día que se celebra la fiesta nacional de Catalunya.
PARÁBOLA (32)
Se me mostraron una serie de artísticos crucifijos e imágenes de Jesús. Luego me mostraron niños hambrientos, pobres sin techo, gente sufriendo. Y escuché estas palabras:
- Las imágenes pueden recordarte a Jesús; pero ten cuidado, no te hagan olvidar al verdadero Jesús que está en el pobre, el hambriento, el perseguido, el enfermo, el que sufre..., en el hermano que tienes a tu lado.
domingo, 25 de mayo de 2014
NO ESTAMOS SOLOS
"Si me amáis, obedeceréis mis mandamientos. Y yo pediré al Padre que os envíe otro defensor, el Espíritu de la verdad, para que esté siempre con vosotros. Los que son del mundo no lo pueden recibir, porque no lo ven ni lo conocen; pero vosotros lo conocéis, porque él está con vosotros y permanecerá siempre en vosotros.
No voy a dejaros abandonados: volveré para estar con vosotros. Dentro de poco, los que son del mundo ya no me verán; pero vosotros me veréis, y viviréis porque yo vivo. En aquel día os daréis cuenta de que yo estoy en mi Padre, y que vosotros estáis en mí y yo en vosotros. El que recibe mis mandamientos y los obedece, demuestra que me ama. Y mi Padre amará al que me ama, y yo también le amaré y me mostraré a él."
Jesús nos dice en este evangelio, que, si le amamos, obedeceremos sus mandamientos. Y en el evangelio de Juan los mandamientos son amar a Dios y al prójimo.
Si amamos no estaremos solos. Nos acercamos a la fiesta de Pentecostés y Jesús nos promete aquí al Espíritu. Juan lo denomina "paráclito", es decir, defensor.
Vivir en este mundo amando, luchando por la justicia, defendiendo la igualdad y la solidaridad, no es fácil. Seguro que nos traerá problemas. Pero no estamos solos. El Espíritu estará siempre con nosotros. Él, Jesús, está con nosotros. Y además, tenemos el convencimiento de que el Padre nos ama.
Todo esto nos sonaría a músicas celestiales, si no tuviéramos el ejemplo de aquellas personas que nos han precedido dando la vida por los demás, sin flaquear, porque sabían que no estaban solas. Personas conocidas y muchas más anónimas, que, en el tercer y cuarto mundo, han quemado y queman su vida con alegría, como una ofrenda, para intentar hacer de esta sociedad un colectivo de igualdad, amor y solidaridad.
Si realmente nos consideramos seguidores de Jesús, debemos estar convencidos de que no estamos solos y entregarnos sin miedo a los demás. Ahora es tiempo de amar.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)