sábado, 31 de octubre de 2015

ORACIÓN VESPERTINA A LA VIRGEN


Hoy sábado y en el ambiente de violencia que se vive en el mundo, podemos rezar este poema oración de Thomas Merton.

"Señora, la noche está cayendo y la oscuridad
roba la sangre toda del llagado occidente.
Las estrellas surgen y me hielan el corazón
con gotas de música impalpable, frágil como el hielo
y amarga como la cruz del año nuevo.
¿Dónde una voz en el mundo
te ha suplicado, Señora, por la paz que está
en tus manos?
En un día de sangre y de muchas heridas
veo alzarse gobiernos, tras el horizonte de acero,
empuñar las armas y empezar a matar.
¿Dónde en el mundo una sociedad confió en ti?
Fuera, donde acampan los soldados,
los cañones empiezan a retumbar
y un nuevo invierno desciende
para sellar en  hielo nuestros años.
El tren último grita
mientras huye espantado de este valle de estancieros
donde todas las avecillas han muerto.

Blancos están los caminos, mudos los campos,
ya no hay voces en el bosque
y los árboles yerguen patíbulos
contra los astros de ojos afilados.
Oh, ¿dónde irán a matar de nuevo a Cristo
en la tierra de estos hombres muertos?

Señora, la noche nos ha agarrado el corazón
y el mundo entero se derrumba.
Las palabras se me hielan en la seca garganta
mientras oro por un país sin oración,
y camino hacia ti por el agua todo el invierno
en un año que codicia la guerra."

(Thomas Merton, traducción de Luis Alonso Schökel, sj)

MÚSICA DEL SÁBADO: SAVE ME - QUEEN

Canción de quien ha traicionado lo que deseaba y se encuentra sólo y derrotado. Únicamente le queda un grito: SÁLVAME.



Y esta composición de manel pda, "Desde dins", (desde dentro). Los cuadros que apaarecen están realizados por personas diagnosticadas de autismo. 

viernes, 30 de octubre de 2015

LOS TRES OJOS DEL HOMBRE


No, no os asustéis. No me he vuelto budista, aunque los respeto. Esta idea la tomo precisamente de Santa Clara de Asís. Escribe a la reina Inés de Praga, señalándole el camino a la santidad. Le dice: "intuere, considera, contempla o nobilissima regina".
Esos tres puntos son los tres ojos del hombre:
1- "Intuere": corresponde al saber mirar, al saber escuchar, sentir. El primer ojo es el que nos permite hacernos uno con la naturaleza y con el otro.
2- "Considera": es el pensamiento, la reflexión, la meditación. Hace que aquello que hemos visto, oído y sentido, lo reflexionemos.
Cuando realmente sabemos ver, experimentar las cosas y las sabemos reflexionar, meditar, es cuando se nos abre el tercer "ojo".
3- "contempla": es la contemplación. Es la que nos hace vivir realmente. Es la que nos hace uno con todo y nos lleva al Dios en el que nos movemos, vivimos, somos...
Si nos quedamos solamente en el ver y el sentir, transformamos nuestra vida en una sensualidad sin sentido. Si nos quedamos  únicamente en el meditar, pensar, reflexionar, caemos en un intelectualismo inhumano. Es la contemplación la que da sentido a los otros dos "ojos".

jueves, 29 de octubre de 2015

LA MISIÓN


"Id y decidle a ese zorro: Mira hoy y mañana expulso a los demonios y sano a los enfermos, y pasado mañana termino. Pero tengo que seguir mi camino hoy, mañana y al día siguiente."

Vienen a decir a Jesús, que Herodes le quiere matar. La respuesta es que Él debe cumplir su misión de curar y luchar contra el mal, es decir, de salvación. Luego añade, que es en Jerusalén donde debe morir.
Sus seguidores también debemos tener clara nuestra misión, que es continuar la de Jesús: luchar por los débiles y contra el mal y la injusticia. Pero demasiadas veces contemporizamos o no nos atrevemos y nuestro seguimiento se queda en meras palabras. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

RETIRARSE A ORAR


"Por aquellos días, Jesús se fue a un cerro a orar, y pasó toda la noche orando a Dios."

En el Evangelio se nos muestra  a Jesús apartándose a orar a solas. En este caso, tras pasar la noche en oración, al amanecer escoge a sus doce apóstoles. Luego se junta a la multitud curando a los enfermos y expulsando demonios.
Jesús asistía a la sinagoga y rezaba con sus discípulos. Pero también se retiraba a la soledad y el silencio para orar. Nosotros, cuando hablamos de oración, pensamos en la oración vocal y en comunidad. Sin embargo olvidamos que Jesús, antes de los momentos importantes, se retiraba a rezar en la soledad, en el silencio. Meditaba. Lo vemos al empezar su vida pública retirándose al desierto. Hoy antes de escoger a sus apóstoles. Lo veremos en el Huerto de los Olivos, antes de su Pasión.
¿Meditamos, aunque sólo sea antes de los momentos importantes de nuestra vida? La mayoría hemos olvidado la meditación. Sin embargo deberíamos dedicar un tiempo cada día. Porque sólo allí nos podemos llenar de Dios. Sólo allí obtendremos las fuerzas para después curar a los demás y luchar contra el mal. 

martes, 27 de octubre de 2015

EL REINO DE DIOS


"Es como una semilla de mostaza que un hombre siembra en un campo, y que crece hasta llegar a ser como un árbol tan grande que las aves anidan entre sus ramas."

Jesús compara el Reino con un grano de mostaza, y luego, con la levadura que fermenta la masa. El reino no se basa en grandes obras ni en grandes acciones. Es poco a poco que crece como el árbol a partir de la semilla o como la masa fermentada por la levadura. La forma como debemos trabajar para el Reino es con nuestras acciones de cada día. Es esa entrega continua, que quizá no se notará, la que hará que el Reino crezca. Es nuestra vida de Amor por todos, sobre todo por los más débiles, la que logrará transformar nuestra sociedad. Son esos pequeños cambios realizados por muchas personas, cada día, los que logran que el Reino se haga presente aquí y ahora.  

lunes, 26 de octubre de 2015

CUANDO LA LEY ATA


"El Señor le contestó: Hipócritas, ¿no desata cualquiera de vosotros su buey o su asno en sábado, para llevarlo a beber? Pues a esta mujer Satanás la tenía atada con esa enfermedad desde hace dieciocho años, ¿acaso no se la debía desatar aunque fuera en sábado?"

 Aquella mujer encorvada se presenta ante Jesús en sábado y este la cura. El Jefe de la Sinagoga se escandaliza, porque lo hace en sábado. Esto nos indica que aquella mujer estaba encorvada bajo el peso de la ley. Jesús nos muestra que las personas están por encima de la ley, y que una ley que esclaviza no es justa. Y nos lo muestra haciendo pasar a la mujer por encima de una de las leyes más importante para los judíos, la del sábado. Aprendamos la lección. Si en la Iglesia no somos capaces de colocar a las personas por encima de la ley, es que no hemos entendido el Evangelio.