viernes, 15 de enero de 2016

LLIBRE D'AMIC I AMAT (46)


46.- Estava l'Amic tot sol sota l'ombra d'un bell arbre. Passaren homes per aquell lloc, i li demanaren per què estava sol. I l'Amic respongué que estigué sol quan els hagué vistos i sentits; i que abans estava en companyia del seu Amat.

46.- Estaba el Amigo solo bajo la sombra de un bello árbol. Pasaron hombres por aquel lugar, y le preguntaron por qué estaba solo. Y el Amigo respondió que estuvo solo cuando los vio y los oyó; y que antes estaba en compañía de su Amado.

jueves, 14 de enero de 2016

LOS MARGINADOS


"En aquel tiemo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: Si quieres, puedes limpiarme.

Los leprosos, en Israel, eran unos excluidos de la sociedad, unos marginados. Debían abandonar las poblaciones. Vivían apartados y si alguien los tocaba era considerado impuro. Si se creían curados, eran los sacerdotes quienes debían certificarlo. Pues bien, un leproso se acerca a Jesús, le implora la curación, y nos dice el evangelio de hoy que Jesús le impone las manos y lo toca. Y queda limpio de la lepra. 
Los leprosos son símbolo de los marginados de hoy. Marginados por el color de la piel. Marginados por su género u orientación sexual. Marginados por su condición social. Marginados por su origen. Marginados por la enfermedad. Ellos también nos piden que los "curemos". El ejemplo de Jesús es claro: para curarlos nos hemos de acercar a ellos. Los hemos de tocar. No bastan las palabras. Hablamos mucho de ellos, basta ver los blogs, facebook, twuitter...para comprobarlo. Pero lo que debemos hacer es actuar. Implicarnos con ellos. Tomarlos de la mano e incorporarlos a la sociedad. Hacernos hermanos de los marginados. Mostrar a toda la sociedad, con nuestra conducta, que no son diferentes, que son hombres e hijos de Dios como lo somos todos.   

LLIBRE D'AMIC I AMAT (45)


45.- Desitjà l'Amic solitud i anà a estar-se tot sol per tal de tenir companyia del seu Amat, amb el qual està tot sol entre la gent.

45.- Deseó el Amigo soledad y fue a estar solo para tener la compañía de su Amado, con el que está solo entre la gente.

miércoles, 13 de enero de 2016

ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS


"Habla Señor, que tu siervo escucha."

Comenzamos el tiempo litúrgico Ordinario leyendo en la primera lectura el Antiguo Testamento. Hoy, concretamente, el pasaje en el que el joven Samuel, que duerme en el Santuario, oye la llamada de Dios. No la reconoce. Será el anciano sacerdote Elí, quien a la tercera llamada, reparará que es Dios quien se dirige a Samuel.
Nosotros también debemos estar atentos a la voz de Dios. Pero seguimos sin reconocerla, porque, a pesar de lo que nos dice claramente Jesús en el Evangelio, no acabamos de convencernos de que Dios nos habla por la boca del necesitado, del perseguido, del pobre; por la boca de nuestro hermano. Una voz que nos resulta molesta, porque nos saca de nuestro egoísmo. Una voz que nos empuja a compartir, a entregarnos. Una voz que debemos escuchar, si de verdad queremos ser cristianos y queremos que el Reino empiece ya en este mundo.

LLIBRE D'AMIC I AMAT (44)


44.- Dos són els focs que escalfen l'amor de l'Amic: l'un està format de desigs, plaers, cogitacions; l'altre està compost de temor, llanguiment, i de llàgrimes i de plors.

44.- Dos son los fuegos que calientan el amor del Amigo: uno está formado de deseos, placeres, reflexiones; el otro está formado de temor, langudez, y de lágrimas y llantos.

martes, 12 de enero de 2016

LA LUZ DEL SILENCIO


En nuestra sociedad hay tanto ruido que no nos damos cuenta de nada. Palabras, imágenes, sonidos, que nos distraen de la realidad. Debemos redescubrir la importancia del silencio. Un silencio que iluminará nuestras vidas, que nos hará ver la realidad.
Este texto de José F. Moratiel nos ayuda a adentrarnos en la luz del silencio:

"Cuando amanece, parece que todo se estremece con la luz. 
Cuando llega la luz del alba todo recobra vida, todo despierta.
Este sol viene de lejos y llega hasta nosotros para visitarnos,
para despertarnos.
Lo mismo ocurre con el silencio.
Cuando uno se encuentra en medio de los jaleos y complicaciones de la vida
todo está medio confuso,
y en el silencio poco a poco se va reconociendo todo:
aquel miedo, aquella alegría, aquella desconfianza, aquella emoción...
El miedo hace destacar nuestra vida, todo es diferencia en el silencio;
en su presencia todo cobra vida.
Nuestro silencio nos abre caminos maravillosos
de comunicación, de encuentro.
Hemos de aprender el lenguaje de la luz,
de la flor, de la montaña...
hemos de aprender el lenguaje de todo aquello que vive en nosotros."

(José F. Moratiel)  

Y este lenguaje sólo se aprende en el silencio. Yo os invito a que probéis de hacer cada día un rato de silencio. No el silencio insoportable de la soledad impuesta, sino el silencio buscado para contemplar las cosas, para contemplar la vida. No os arrepentiréis.

LLIBRE D'AMIC I AMAT (43)


43.- Propietat i comunitat es trobaren i es barrejaren per tal que hi hagués amistat i benvolença entre l'Amic i l'Amat.

43.- Propiedad y comunidad se encontraron y se mezclaron para que hubiera amistad y benevolencia en tre el Amigo y el Amado.