domingo, 14 de agosto de 2016

LLIBRE D'AMIC I AMAT (256)


256.- Sembrava l'Amat diverses sements en el cor del seu Amic, d'on naixia, i fullava, i floria, un fruit tan solament. I sorgeix la qüestió de si d'aquell fruit poden néixer diverses sements.

256.- Sembraba el Amado diversas semillas en el corazón de su Amigo, donde nacía y brotaba hojas y florecía un sólo fruto. Y surge la cuestión de si de aquel fruto pueden nacer diversas semillas.

sábado, 13 de agosto de 2016

¿SOMOS COMO NIÑOS?


 "Llevaron unos niños a Jesús, para que pusiera sobre ellos las manos y orara por ellos; pero los discípulos reprendían a quienes los llevaban. Entonces Jesús dijo:
– Dejad que los niños vengan a mí y no se lo impidáis, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos.
Puso las manos sobre los niños y se fue de aquel lugar."

Este evangelio lo hemos leído tantas veces, que corremos el riesgo de quedarnos en la anécdota y edulcorarlo con la imagen de Jesús rodeado de niños.
Para empezar hemos de tener en cuenta que en la sociedad en que vivía Jesús, los niños no tenían ningún derecho. No eran nadie. Y precisamente Jesús nos dice que, de los que son como ellos, de los ninguneados sin derecho alguno, es el Reino de los cielos.
Tras veinte siglos de historia, en la Iglesia seguimos sin entender este evangelio, y el primero no es el sencillo, el sin privilegios, si no el poderoso. ¿Por qué pensáis que algunos cardenales se oponen al Papa Francisco? Porque temen perder sus privilegios. El día que la Iglesia sea como los niños, es decir, no tenga ningún derecho, ningún privilegio, posiblemente será mucho más creíble para la humanidad.

LLIBRE D'AMIC I AMAT (255)


255.- Falsos lloadors blasmaven un dia l'Amic en presència del seu Amat. Tenia l'Amic paciència, i l'Amat justicia, saviesa i poder. I l'Amic s'estimà més d'ésser blasmat i reprès, que no pas d'èsser algun dels falsos blasmadors.

255.- Falsos alabadores censuraban un día al Amigo, en presencia de su Amado. El Amigo tenía paciencia, y el Amado justicia, sabiduría y poder. Y el Amigo prefería ser censurado y reprendido, más que ser uno de los falsos censuradores. 

viernes, 12 de agosto de 2016

YA NO SON DOS, SINO UNO SOLO


"Unos fariseos se acercaron a Jesús, y para tenderle una trampa le preguntaron:
– ¿Le está permitido a uno separarse de su esposa por un motivo cualquiera?
Jesús les contestó:
– ¿No habéis leído en la Escritura que Dios, al principio, ‘hombre y mujer los creó’? Y dijo: ‘Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su esposa, y los dos serán como una sola persona.’ Así que ya no son dos, sino uno solo. Por lo tanto, no separe el hombre lo que Dios ha unido.
Ellos le preguntaron:
– ¿Por qué, pues, mandó Moisés entregar a la esposa un certificado de separación cuando se la despide?
Jesús les dijo:
– Precisamente por lo tercos que sois os permitió Moisés separaros de vuestras esposas; pero al principio no fue así. Yo os digo que el que se separa de su esposa, a no ser por motivo de inmoralidad sexual, y se casa con otra, comete adulterio.
Le dijeron sus discípulos:
– Si esta es la situación del hombre respecto de su mujer, más vale no casarse.
Jesús les contestó:
– No todos pueden comprender esto, sino únicamente aquellos a quienes Dios ha dado que lo comprendan. Hay diferentes razones que impiden a los hombres casarse. Algunos ya nacen incapacitados para el matrimonio; a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo acepte."

El evangelio de hoy, aunque muchas veces se interprete así, no habla del divorcio, al menos no únicamente. El matrimonio en tiempos de Jesús era un contrato entre familias, y todo el poder lo tenía el hombre. Sólo él podía extender el libelo de repudio. Sólo él podía decidir separarse de la mujer. Jesús aquí, ante todo, defiende a la mujer. No está conforme con este desequilibrio. Para Jesús ambos han de ser uno sólo. Ninguno de los dos tiene preeminencia sobre el otro.  
De ahí el desconcierto de los apóstoles: "Si esta es la situación del hombre respecto de su mujer, vale más no casarse. Ellos, como sus contemporáneos, no entendían esa igualdad entre marido y esposa. El marido tenía que estar por encima.
Hoy las palabras de Jesús siguen vigentes. El matrimonio no es impuesto por las familias. Pero, se ha convertido en algo tan superficial, que se rompe a la menor dificultad. El hombre y la mujer que ya no son dos si no uno, se convierte en uniones de deseo, de capricho, que se rompen a la menor dificultad. Nuestra sociedad debe reflexionar sobre el sentido profundo del matrimonio y no convertirlo en un simple aparejamiento.

LLIBRE D'AMIC I AMAT (254)


254.- Si tu, foll, dius veritat, seràs ferit i escarnit per la gent, reprès, turmentat i mort.
Respongué:
- Segons tals paraules se segueix que si deia falsedat, seria lloat, amat, servit, honrat, per la gent i defensat pels amadors del emu Amat.

254.- Si tu, loco, dices la verdad, serás herido y escarnecido por la gente, reprendido, atormentado y muerto.
Respondió:
- Según estas palabras se deduce que si digo falsedad, sería alabado, amado, servido, honrado, por la gente y defendido por los amantes de mi Amado. 

jueves, 11 de agosto de 2016

EL PERDÓN


 "Entonces Pedro fue y preguntó a Jesús:
– Señor, ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano, si me ofende? ¿Hasta siete?
Jesús le contestó:
– No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
Por eso, el reino de los cielos se puede comparar a un rey que quiso hacer cuentas con sus funcionarios. Había comenzado a hacerlas, cuando le llevaron a uno que le debía muchos millones. Como aquel funcionario no tenía con qué pagar, el rey ordenó que lo vendieran como esclavo, junto con su esposa, sus hijos y todo lo que tenía, a fin de saldar la deuda. El funcionario cayó de rodillas delante del rey, rogándole: ‘Señor, ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo.’ El rey tuvo compasión de él, le perdonó la deuda y lo dejó ir en libertad.
Pero al salir, aquel funcionario se encontró con un compañero que le debía una pequeña cantidad. Lo agarró del cuello y lo ahogaba, diciendo: ‘¡Págame lo que me debes!’ El compañero se echó a sus pies, rogándole: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo.’ Pero el otro no quiso, sino que le hizo meter en la cárcel hasta que pagara la deuda. Esto disgustó mucho a los demás compañeros, que fueron a contar al rey todo lo sucedido. El rey entonces le mandó llamar y le dijo: ‘¡Malvado!, yo te perdoné toda aquella deuda porque me lo rogaste. Pues también tú debiste tener compasión de tu compañero, del mismo modo que yo tuve compasión de ti.’ Tanto se indignó el rey, que ordenó castigarle hasta que pagara toda la deuda.
Jesús añadió:
– Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada uno no perdona de corazón a su hermano.
Después de haber dicho estas cosas, Jesús se marchó de Galilea y llegó a la región de Judea que está al oriente del Jordán." 

El mensaje de Jesús es claro: debemos perdonar siempre. No hay falta que no debamos perdonar. Pero además, la parábola nos indica algo muy importante: el perdón del Padre está supeditado a nuestro perdón. Si nosotros no perdonamos, Él tampoco nos perdonará. Nuestras ofensas a Dios, son mucho mayores que las que puedan hacernos a nosotros los hombres. Si Él está dispuesto a perdonarnos todas nuestras faltas, también nosotros debemos estar dispuestos a perdonarlo todo.
El perdón nos cuesta mucho. Tenemos tendencia a la venganza, al rencor. No nos damos cuenta de que a quien hace daño el rencor, es a nosotros mismos. Perdonemos y recuperaremos la paz en nuestro corazón.

LLIBRE D'AMIC I AMAT (253)


253.- Digues, foll, ¿vols morir?
Respongué:
- Sí, als delits d'aquest món i als pensaments dels maleïts que obliden i deshonren el meu Amat, en els quals pensaments no vull ésser entès ni volgut, puix que no hi és el meu Amat.

253.- Dí, loco, ¿quieres morir?
Respondió:
- Sí, a los placeres de este mundo y a los pensamientos de los malditos que olvidan y deshonran a mi Amado, en cuyos pensamientos no quiero ser entendido ni aceptado, porque no está mi Amado.