martes, 6 de octubre de 2009

SOLEDAD Y SOLEDADES...


Soledad y soledades. Por un lado elogiamos la soledad, pero por otro, encontramos muchas personas, que "sufren soledad". Y es que hay soledad y soledades...Nadie ha sido creado para el aislamiento. Uno de los dolores más profundos es el de sentirse solo, incomprendido, extraterrestre en este mundo..., sentirse desconectado de los demás. Porque no hemos sido creados para permanecer encerrados en nuestro interior. No existe un auténtico Yo sin un verdadero Tu. (Ese es uno de los sentidos de que Dios sea Trinidad, Comunidad).

Cuando hablamos de la búsqueda de la soledad, del silencio, del desierto, no estamos hablando de aislamiento, de quedarse encerrados en nuestro interior. La Soledad auténtica es la que nos da fuerzas para luego abrirnos y darnos con más fuerza a los demás. La Soledad que nos conecta amorosamente con los otros y nos asegura que no estamos solos y que contamos para alguien. Mi amigo Joan Lluís decía que el ombligo deberíamos tenerlo en la frente. Así veríamos el de los otros en vez del nuestro. (Será por eso que las chicas de hoy día lo van enseñando) Eso último lo he añadido yo.

lunes, 5 de octubre de 2009

EL ANACORETA Y LA FALTA DE SENTIDO...


Aquel hombre se quejaba de la falta de sentido en nuestra sociedad. El Anacoreta lo miró dulcemente y le dijo:

- Padres y escuela, tienen mucha responsabilidad. Nos preocupamos por que nuestros hijos tengan ciencia y olvidamos la conciencia. No les enseñamos a interpretar cada situación particular.

Guardó silencio y, viendo que el hombre no decía nada, prosiguió:

- Hay dos peligros en nuestra sociedad. El conformismo y el totalitarismo. Los jóvenes de los países desarrollados tienen tendencia a caer en el conformismo: "pasan de todo", dicen ellos. Los de los países menos desarrollados caen en el totalitarismo, ayudados por religiones y políticas extremas...

Sonrió, y mirando a los ojos de aquel hombre concluyó:

- Hemos olvidado los diez mandamientos...Los hemos de reemplazar por los 10.000 mandamientos de las 10.000 situaciones que se nos presentan en la vida. Hemos de enseñar a nuestros hijos a ser responsables. Esos jóvenes se encuentran bombardeados por un cúmulo de información. Necesitan urgentemente saber distinguir entre lo que es importante y lo que no. Eso, amigo... es encontrar sentido a la vida...

domingo, 4 de octubre de 2009

EL EVANGELIO DE HOY...


El evangelio de hoy, es de los "incómodos" para comentar. Curiosamente une dos temas, al igual que el pasado domingo, aparentemente dispares. El domingo pasado empezaba hablando de "los otros", de aquellos que hacen el bien sin ser de "los nuestros". Y Jesús acabó hablando de los pequeños. De que lo importante es acoger al débil... Hoy empieza hablando del divorcio y acaba diciendo "dejad que los niños vengan a mi. Quien no reciba el Reino como un niño, no entrará en él".

La incomodidad está en el divorcio, claro. Y todo parte de la frase: "Lo que Dios ha unido, el hombre no lo puede separar."

Esa frase la arrojamos a la cara a la pareja, que su casa se ha convertido en un infierno, y nos quedamos tan tranquilos. Digo, los curas y los frailes, que nosotros pedimos dispensa de votos y nadie nos dice "lo que Dios ha unido, el hombre no lo puede separar."

Creo que hay que meditar este evangelio, más allá de las palabras y de lo que a nosotros nos interesa que digan.

Aquí, como siempre en las charlas de Jesús con los fariseos, se trata de la contraposición Amor - Ley. Los fariseos eran los grandes defensores de la Ley. Para ellos, cumplir la Ley era ser santos. Por eso Jesús siempre les pregunta por lo que dice la Ley. En aquellos tiempos, el divorcio (siempre con la iniciativa del hombre) estaba permitido. Jesús da la vuelta a la Ley. Y les echa en cara que la Ley es para los duros de corazón y que por encima de la Ley está el Amor. Que el hombre no está por encima de la mujer, sino que ambos son una misma cosa. Y entonces pronuncia la frase: "Lo que Dios a unido,el hombre no lo puede separar." Si comprendiéramos el evangelio sabríamos que Dios es Amor. La frase queda entonces: "Lo que el Amor a unido, no lo puede separar el hombre".

Esa frase, en la que Jesús prioriza el Amor sobre la Ley, nosotros la hemos convertido en Ley y hemos matado todo el espíritu que lleva dentro.

El Matrimonio es Sacramento (símbolo actuante) del Amor de Cristo a los Hombres. Allí donde no hay Amor, donde quizá desde el principio no lo hubo ( lo confundimos con la pasión), no hay Sacramento, no hay Matrimonio.

¡Qué triste es la situación de esos cristianos divorciados a los que se les prohibe la participación en la Eucaristía! Parejas en segundas nupcias que se han estabilizado, en las que reina un verdadero Amor y a las que no se las considera matrimonio...

Como pedía recientemente el cardenal Martini, la Iglesia debe revisar su doctrina sobre el matrimonio...Y eso no significa que hay que tomárselo a la ligera y que todo vale... Es, repito, Sacramento del Amor de Dios a los Hombres...Eso es algo más que una Ley. Y sobre todo exige sencillez y pureza de corazón. Por eso este evangelio también concluye con Jesus rodeado de niños y pidiéndonos que acojamos el Reino con su candor...

viernes, 2 de octubre de 2009

AL ATARDECER...


Ahora, en medio del límpido atardecer,

la luna habla claramente a la colina.

Los trigales componen su música sencilla,

alaban al tranquilo cielo.

Y carretera abajo, el camino por el que las estrellas

van a casa,

los gritos de los niños

juegan en el aire vacío, una milla o más,

y caen sobre nuestro oído desierto

claros como el agua.

Dicen que el cielo está hecho de cristal,

dicen que la luna sonriente es una novia.

Dicen que aman los huertos y los manzanos,

los árboles, a sus inocentes hermanas, vestidas de flores,

que aún llevan puestos, en el vago atardecer,

los vestidos blancos en aquella mañana

de primera comunión.

Y donde brilla por última vez el fuego del cielo azul

que se apaga

ponen nombre a los planetas recién llegados

con palabras que florecen

sobre vocecitas, ligeras como tallos de lirios.

Y donde brilla por última vez el fuego del cielo azul

que se apaga,

reflejado en el follaje del álamo,

un pájaro pequeño y vigilante

canta como un chubasco.


(Thomas Merton)

jueves, 1 de octubre de 2009

LA SOLEDAD DEL APOSTOL Y DEL PROFETA...


Ayer celebramos en Barcelona el funeral por Joan Lluís, aquel compañero mío de La Salle que murió este verano de accidente de montaña. En la parroquia del Carmen, en pleno barrio del Raval (antes conocido como Barrio Chino o Distrito V), donde se encuentra la escuela CINTRA, la que él dirigía, para chicos que no son aceptados en otras escuelas. La iglesia a rebosar. Gente de pié en los laterales. Los alumnos de CINTRA ( algún musulmán entre ellos, a los que no se les obligó a asistir) Y muchos religiosos y seglares de los muchos movimientos en los que él participó activamente: Sant Egidi, Hora 3, Pasqua Jove, Escoltes de Manresa (Boy scouts), Grupo de reflexión del Congreso, su familia y amigos, muchos amigos. La misa la concelebraron 22 sacerdotes y la presidió el Abad de Montserrat. Y entre la gente, el Conseller de Educación Ernest Maragall y la Regidora del Raval (la Concejal). La ceremonia duró dos horas largas...que, a sus amigos, que éramos todos los asistentes, se nos hizo corta. La primera lectura fue un escrito suyo: "Carta de Joan Lluís a sus amigos" ( A más de uno le habría dado un soponcio por esa irreverencia. Como al oír una omilía compartida por el Abad, un hermano de La Salle, una hermana Teresiana y un seglar.) Pero a más de uno de los presentes se le escapaban las lágrimas en muchos momentos de la ceremonia. Las ofrendas tampoco fueron muy litúrgicas. Además del pan y del vino, cada grupo presentó un objeto simbólico...Queriendo ofrecer en el altar todo lo que fue la vida de Joan Lluís.

Hay dos cosas que quiero compartir con vosotros, dos ideas que planearon ayer en la ceremonia.

Los que conocíamos a Joan Lluís sabíamos que, cuando hablábamos en paz o en la oración con él, a veces se quejaba de sentirse solo....Como todo profeta, como todo apóstol, como todo aquél que abre caminos. Juan Bautista de La Salle, se sintió una vez tan sólo, que dejó a los hermanos y se fue a Grenoble y a Parmenia, convencido de que él era el culpable de los problemas que pasaba su congregación. Pero Joan Lluís no estaba solo. Pero aquellos que dan su vida por los demás, aunque no se den cuenta, están rodeados por el amor y la admiración de muchos. Tanto el día de su entierro, como ayer, estaba rodeado por muchísimas personas, creyentes o no creyentes, que sabíamos que era un hombre de Dios y su obra, obra de Dios.

La otra idea la sacó a relucir el Provincial de los Escolapios. Contó que, al conocer la muerte de Joan Lluís, pensó: como Moisés. Moisés luchó contra viento y marea en el desierto para llevar el Pueblo a la Tierra Prometida. Pero él se quedó a las puertas. La escuela CINTRA debía abandonar sus locales. Joan Lluís luchó para encontrar otro lugar. Pocos días antes de su muerte lo había conseguido. Pero él no estrenará esos locales. Por eso una de las ofrendas en el ofertorio fueron las llaves de la nueva escuela...

Perdonad que me haya alargado...Ayer fue un día muy emotivo para mi y quería compartirlo con vosotros.

La foto que he colgado se la hizo en una visita que me hizo en África cuando era Visitador Auxiliar.


AVISO

En la parte superior derecha aparecerán cada semana los enlaces de los Power Point que publican las Hermanas Benedictinas del Monasterio de Sant Benet de Montserrat.
Es conveniente que paréis la música de fondo del blog antes de ir al link. Si no lo hacéis sonarán las dos músicas a la vez.