martes, 9 de septiembre de 2025

ORAR Y AYUDAR

  

Por aquellos días, Jesús se fue a un cerro a orar, y pasó toda la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, reunió a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los cuales llamó apóstoles. Estos fueron: Simón, a quien puso también el nombre de Pedro; Andrés, hermano de Simón; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo; Simón el celote, Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que traicionó a Jesús.
Jesús bajó del cerro con ellos, y se detuvo en un llano. Se habían reunido allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, y de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían venido para oir a Jesús y para que los curase de sus enfermedades. Los que sufrían a causa de espíritus impuros, también quedaban sanados. Así que toda la gente quería tocar a Jesús, porque los sanaba a todos con el poder que de él salía.
(Lc 6,12-19)

Tras orar toda la noche, Jesús escogió a sus discípulos más cercanos. Tras esa elección, curaba a la multitud que le seguía.
Tenemos aquí la indicación de dos cosas que debemos hacer. Orar y ayudar a los demás. Así seremos seguidores de Jesús.

"Decía un profesor mío que “el que te cree te crea”. Jugando con esos dos verbos “creer” y “crear” nos quería decir que creer en una persona, confiar en ella, era algo tan potente que era capaz de abrir en esa persona posibilidades nuevas de futuro.
Me gustaría aplicar esa frase a esta elección de los apóstoles por parte de Jesús. Quizá lo que hizo Jesús en esa larga noche de oración, previa a la elección de los doce, fue afianzar su confianza en ellos. Los eligió sencillamente porque confió en ellos. Y al hacerlo, les abrió a un nuevo futuro. Ciertamente, no fue un proceso fácil. Visto lo que pasó luego, sobre todo cuando llegaron los momentos difíciles, cuando Jesús se fue quedando solo, casi diríamos que la elección no fue nada buena. Eran, como repiten los mismos evangelios, tardos para entender lo que decía Jesús. No solo eso, después de escuchar toda la predicación de Jesús sobre el reino, sobre la fraternidad de los hijos e hijas de Dios, ellos seguían pensando en quién iba a ser el más importante en ese reino que estaba por venir. Y, como colofón, al momento de la cruz, todos salieron corriendo.
Pero Jesús siguió creyendo en ellos, confiando. Es la escena de Jesús resucitado preguntando a Pedro si le ama y confiándole su rebaño. Es la historia que nos habla de que los doce salieron por todo el mundo predicando. La confianza de Jesús en aquellos hombres terminó dando sus frutos. Unos frutos que nadie podía haber imaginado al momento de la elección. La frase de que “el te cree te crea”, se aplica perfectamente a esta situación. Jesús creyó en ellos y esa fe posibilitó que aquellos pobres doce hombres se convirtieran en apóstoles y en cimientos de la Iglesia.
Siempre hablamos de nuestra fe en Dios. Quizá tendríamos que hablar en primer lugar de la fe de Dios en nosotros, posibilitando para nosotros una nueva vida. Y sería bueno que nosotros también fuésemos capaces de confiar en los demás para abrirles también a una vida nueva, más allá de la que ellos mismos imaginan."
(Fernando Torres cmf, Ciudad Redonda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario