martes, 8 de julio de 2014

LUGARES INTERESANTES: SANTUARIO DE ROCACORBA


Se encuentra en la provincia de Girona, cerca de Banyoles. Se puede llegar desde Canet d'Adri o desde Banyoles por la carretera de Pujarnal y se han de hacer 200m a pie por un sendero. Está sobre una roca en forma de proa de barco a 929 m. Más arriba, a 992m. en el Puig Sou (992), se encuentran los repetidores de TV.
El origen es un castillo del que se tiene la primera noticia en 1065. Al perder interés se fue transformando en un santuario. Como muchos otros edificios de la región, lo destruyó el terremoto de 1428. El actual templo es una remodelación del siglo XVIII. La Virgen de la Pera, llamada así, porque en una mano sostiene una pera y en la otra el niño Jesús, es una copia exacta del original gótico, de alabastro policromado del siglo XIV, que se encuentra en el Museo Diocesano de Girona.
Para entrar o utilizar el refugio, hay que ponerse en contacto con el Agrupament Escolta Sant Narcís de Girona, que son quienes lo cuidan.
En todo caso, si el día es despejado, el paisaje es estupendo, sobre el Plà de l'Estany, el Cap de Creus, Montgrí, les Medes, Las Gavarras, Montseny, Puigmal... 



lunes, 7 de julio de 2014

FALTA DE COBERTURA


Se ha celebrado en Canet de Mar el Canet Rock, en homenaje a aquellos festivales rompedores, que se celebraron en los últimos años del franquismo. Mi sorpresa ha sido, que la noticia más relevante en los medios, era la queja de los asistentes porque no había cobertura en los móviles y en internet. ¿Para qué necesitaban  enviar twitters, washaps ( o como diablos se escriba), msm y otras cosas? Se suponía que era un festival reivindicador, rompedor...¿Para eso se necesitaban los móviles y las tabletas? Para hacer fotos, para grabar, no hace falta cobertura. Pero nos hemos vuelto esclavos de lo inmediato. Queremos que al instante todo el mundo se entere de dónde estamos, qué hacemos...Bueno, cuando creemos que allí donde estamos o lo que hacemos, nos va a hacer lucir ante los demás, que caerán muertos de envidia.
¿Recordamos cada vez que usamos el móvil los problemas que causa el coltán en África?
Clamamos por un mundo ecológico, pero no podemos pasarnos sin el coche, el aire acondicionado, los móviles...por nombrar algunas cosas. 
No es de extrañar que lo que señalaron ayer los media como noticia, es que no había cobertura...   

domingo, 6 de julio de 2014

DIOS DE LOS SENCILLOS


" Por aquel tiempo, Jesús dijo: 
- Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que ocultaste a los sabios y entendidos. Sí, Padre, porque así lo has querido.
Mi Padre me ha entregado todas las cosas. Nadie conoce realmente al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce realmente al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiera darlo a conocer. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar. Aceptad el yugo que os impongo, y aprended de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontraréis descanso. Porque el yugo y la carga que yo os impongo son ligeros."

Nos encontramos ante un Jesús entrañable. Da gracias a Dios, porque son los sencillos los que pueden encontrarlo. Los sabios, los orgullosos, o se inventan teorías sobre Dios, o, llanamente, dicen que no existe o que no les interesa.
Hay gente sencilla que tampoco encuentra a Dios, y de ello somos culpables los que se lo ocultamos o les damos una imagen de Dios totalmente falsa. Los que utilizamos a Dios para dominarlos. Porque los sencillos son aquellos que están cansados y agobiados, los que están bajo el dominio de los poderosos. Los que se enfrentan a un futuro incierto. Jesús nos dice que Él será su reposo.
Estamos en una sociedad que nos hace buscar tantas cosas, que olvidamos lo fundamental: encontrarnos a nosotros mismos. Nos lanza continuamente llamadas hacia afuera y olvidamos entrar en nuestro interior.
Las personas sencillas son aquellas que no se dejan deslumbrar por los mil estímulos de la sociedad y sabe que todo es mucho más simple; que se puede ser feliz con mucho menos. Tienen la mirada pura y la paz en su corazón. Saben lo que es sufrir y vivir con lo mínimo. Por eso, ellos entienden el evangelio y lo viven, aunque sea sin saberlo.
Empezamos las vacaciones. Creemos que, cuanto más lejos nos vamos, cuantas más actividades realizamos, más felices somos. Las vacaciones, si realmente queremos que sirvan para renovarnos y recuperar fuerzas, deben ser un tiempo, ciertamente para divertirse y desconectar del trabajo, pero, sobre todo, un tiempo para encontrarnos con nosotros mismos; para poner orden en nuestra vida. Hemos de buscar esos momentos de silencio, de paz, que nos acercarán a Dios y nos harán verlo en todo y en todos. Unas vacaciones, que, cuando volvamos a la actividad habitual, todo sea distinto y vivamos inmersos en la presencia de Dios.

sábado, 5 de julio de 2014

MÚSICA DEL SÁBADO: ¿DÓNDE ESTÁN AQUELLAS FLORES? - PETE SEEGER

Corrían los tiempos de la guerra de Vietnam. Pete Seeger compuso esta sencilla canción. Para nosotros, adolescentes por aquellos días, fue una de las canciones bandera. Su letra nos indica cómo todo está relacionado y las cosas vuelven a allí donde comenzaron. Una pequeña metáfora del "eterno retorno". Un grito de que la guerra es inútil.  
Yo no me he cansado nunca de escucharla. Aquí os la dejo en dos versiones. Una subtitulada y la de Pete Seeger, ya en su vejez.




jueves, 3 de julio de 2014

EL ANACORETA Y LOS OJOS DEL CORAZÓN


El joven seguidor preguntó al Anacoreta:
- Siempre me dices que he de mirar las cosas con los ojos del corazón. ¿Qué ojos son esos?
El anciano sonrió y respondió:
- Son aquellos que te hacen reconocer el amor en medio del dolor. Y los que hacen que, a pesar de las desesperanzas de este mundo, tengas confianza de que en medio de la tragedia surge la vida. Los que te ayudan a apreciar lo que tienes y a ver las necesidades de los demás. Los ojos que sirven para amar.

miércoles, 2 de julio de 2014

EL MEJOR REGALO


El Foraster es un interesante programa de TV3 que puedo ver gracias a TV3 a la carta. Nos presenta pequeños pueblos de Catalunya, en los que el Foraster pasa 48 horas. Lo que le interesa es presentarnos el lado más humano y más curioso de cada pueblo. Fue en uno de esos programas, donde vi lo que titulo aquí como el mejor regalo. Entrevistaba en el campo a un anciano campesino y este le decía que aquel día era el  60 aniversario de su boda. Entonces el Foraster le preguntó que qué le había regalado a su esposa. El anciano se quedó entre perplejo y pensativo. Pero luego respondió enseguida:
- Como mi mujer está muy mal de los pies, al levantarnos se los he lavado, le he cortado las uñas, le he puesto crema...
El que quedó perplejo entonces fue el Foraster. Y sólo se le ocurrió decirle:
- Ya me gusta este regalo, pero además, le ha salido muy barato.
Yo me pregunto: ¿por qué hemos de asociar el valor de un regalo a su valor crematístico? ¿Acaso no es el más bello de los regalos el amor de un marido, que, tras 60 años de matrimonio, piensa en el bienestar de su mujer y le lava los pies y le corta las uñas? También dijo aquel anciano, que, aunque las alcachofas de su huerto ya estaban a punto, las dejaba porque a su mujer le hacía mucha ilusión recogerlas ella.
Pienso en aquel artista de Holliwood que está en litigio con su ex, para que le devuelva el anillo de bodas que le costó un pastón. Y es que en nuestro mundo hemos perdido el valor que tienen las cosas pequeñas, los detalles. Y hemos olvidado, que el mejor regalo no es el que cuesta más, sino el que lleva nuestro corazón con él.   

martes, 1 de julio de 2014

LUGARES INTERESANTES: SANTUARIO DE SANTA MARIA DE CABRERA


Está situado en la zona de Collsacabra. Sólo puede llegarse a pie. La aproximación en coche se hace hasta el pueblecito de Sant Juliá de Cabrera, con una interesante iglesia románica. Desde allí existen diferentes caminos para subir. Los más utilizados son: el camino de las escaleras, el camino de la Serrica y el camino de las Marrades. Yo, hace muchos años, lo subí desde la Vall d'en Bas, el refugio de Sant Miquel, con un grupo de Boys Scouts. Puede hacerse perfectamente en familia si tenéis hijos andarines.
Algunos recomiendan subir por el camino de las Marrades, que aunque es más largo, es más suave y bajar por el de las escaleras talladas en la piedra.
En un principio existía en el lugar un castillo y la ermita, pero fueron destruídos por un terrible terremoto en 1428. El edificio actual es del siglo XVII y XVIII. La Virgen es una coipa del original destruído en 1936 durante la Guerra Civil.
Hay que llevarse la comida y bebida para el camino. 
El lugar tiene unas vistas impresionantes sobre la Plana de Vic.