miércoles, 15 de agosto de 2012

PORTADORES DE JESÚS


"Por aquellos días, María se dirigió de prisa a un pueblo de la región montañosa de Judea, y entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se movió en su vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo. Entonces, con voz muy fuerte, dijo Isabel:
– ¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo! ¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor? Tan pronto como he oído tu saludo, mi hijo se ha movido de alegría en mi vientre. ¡Dichosa tú por haber creído que han de cumplirse las cosas que el Señor te ha dicho!
María dijo:
“Mi alma alaba la grandeza del Señor.
Mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador,
porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava,
y desde ahora me llamarán dichosa;
porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas.
¡Santo es su nombre!
Dios tiene siempre misericordia
de quienes le honran.
Actuó con todo su poder:
deshizo los planes de los orgullosos,
derribó a los reyes de sus tronos
y puso en alto a los humildes.
Llenó de bienes a los hambrientos
y despidió a los ricos con las manos vacías.
Ayudó al pueblo de Israel, su siervo,
y no se olvidó de tratarlo con misericordia.
Así lo había prometido a nuestros antepasados,
a Abraham y a sus futuros descendientes.”
María se quedó con Isabel unos tres meses, y después regresó a su casa."

María fue la primera discípula. Fue la primera portadora de Jesús a los demás y guardaba todas las cosas en su corazón. María es nuestro modelo de apostolado fundamentado en la oración, en la meditación de la vida y las palabras de Jesús.
La primera acción que María realiza al saberse portadora de Jesús, es ir a ayudar a su prima Isabel. Y lo hizo aprisa, con diligencia.
Y María nos da la primera lección sobre Dios. Nos dice que es misericordioso. Nos dice que es el Dios de los sencillos, los humildes, los pobres. El magníficat es un poema con muchas reminiscencias del Antiguo Testamento, pero que nos muestra ya el espíritu del Sermón de la montaña, de las Bienaventuranzas.
Esta sencilla muchacha de pueblo, nos da a todos una lección que todavía no hemos aprendido: que a Dios no se le encuentra en las riquezas. Que Dios prefiere el pobre al rico. Que Dios está con el sencillo, no con el poderoso.
En estos tiempos de crisis y de dificultades para tantas personas, esta actitud de ayuda, de solidaridad, de amor que nos muestra María, debería ser el camino a seguir por los que nos llamamos cristianos.

(Además del vídeo correspondiente a la festividad de hoy os dejo este otro que también me envía la Hna. Regina Goberna de Sant Benet de Montserrat. Presenta la ermita 
hospedería de Sant Salvador de Bellver en Osona. El padre Marcel Capellades es el ermitaño)




martes, 14 de agosto de 2012

EL ANACORETA Y EL PAISAJE INTERIOR


El Anacoreta y su joven seguidor paseaban ante un espléndido paisaje en la montaña. El joven preguntó:
- ¿Por qué nos sentimos tan bien interiormente, cuando nos encontramos rodeados de belleza? 
Sonrió el Anacoreta y respondió:
- Porque nuestro interior no es ajeno a lo que percibimos a nuestro alrededor. Ese paisaje exterior resuena en nuestro paisaje interior. Por eso aquí nos encontramos más felices y nos parece que tenemos más energía, que todo es bueno. Nos parece estar más cerca de Dios.
Hizo una breve pausa y concluyó:
- Pero lo inverso también sucede. Nuestra belleza interior, el vivir conscientes de la presencia de Dios en nosotros, transforma nuestro entorno y lo percibimos más hermoso. Por eso hay personas que son capaces de ser felices, de ver la belleza en los medios más hostiles.
Y siguieron felices su paseo...

lunes, 13 de agosto de 2012

GRACIAS POBLET.


Hacía dos años, que por diversas circunstancias, faltaba a mi cita anual al Monasterio de Poblet. Una semana completa de silencio y retiro. Es algo que siempre recomiendo a todos. Es cierto, que para quien no está habituado a la vida monacal es mejor empezar con menos, dos o tres días. El gusto os entrará y acabaréis, que cuando realicéis una semana completa, se os pasará volando y os sabrá a poco. También es importante que preparéis los días, primero teniendo un objetivo claro y luego llevando material para leer y meditar. Es muy bueno escribir esos días un diario con vuestras reflexiones, que luego os servirán durante el año. Sobre todo, no se os ocurra ir con las manos en los bolsillos. Salvo una gracia especial, esos días se podrían transformar en un tedio insoportable. 
No tengáis miedo en preguntar aquello que no entendéis o explicaciones sobre cosas que os llamen la atención. El monje hospedero os atenderá o os podrá en contacto con otro monje que pueda ayudaros.
Y pasad buenos ratos en la penumbra de la capilla reflexionando, meditando textos concretos del Evangelio
Este año, como prácticamente la semana empezaba con la festividad de la Transfiguración, escogí este tema para mis reflexiones. Como guía unos Ejercicios Espirituales predicados por el cardenal Martini, publicados en la Ed. Sal Terrae, bajo el título: "La transformación de Cristo y del cristiano a la luz del Tabor". No os asustéis. Martini, un gran especialista en Sagrada Escritura, no se sube por las nubes, sino que nos presenta nuestro Tabor, nuestro lugar de encuentro con Jesús que nos haga transformar nuestra vida en la cotidianidad.
Doy las gracias a Poblet, porque ya es la 13 vez que hace de Tabor para mi. El año pasado fue el Miracle y el otro Montserrat. Pero para quien quiera un lugar en el que el silencio es palpable, donde una comunidad te arropa y te acoge como lo harían a Cristo mismo, os aconsejo Poblet. Sé que encontraréis a lo largo y ancho de España otros lugares semejantes. Yo os recomiendo el que conozco.
Gracias Poblet, por permitirme un año más recobrar fuerzas espirituales para el resto del año. Y tal como se presentan las cosas, me parece que me van a hacer mucha falta. 

sábado, 4 de agosto de 2012

HASTA PRONTO Y MÚSICA DEL SÁBADO: EL SONIDO DEL SILENCIO

Desde el día 5, es decir, mañana, hasta el día 12, estaré en el Monasterio Cisterciense de Poblet. Buscando el silencio, la paz...Buscándole a Él . Estos días el blog permanecerá también en silencio. Espero volver con ánimos renovados. Los tiempos andan revueltos y el futuro es incierto. Hoy necesitamos más que nunca oír su voz. Esa Voz que nos habla en el silencio...Sentir sus brazos que nos protegen y nos dan fuerzas para seguir adelante. 
Espero que os acordéis de mí  en vuestras oraciones. Y los que no rezáis, que tengáis un pensamiento positivo hacia mí.


viernes, 3 de agosto de 2012

EL ANACORETA Y LA GENEROSIDAD


Llegó triste y desalentado:
- Me paso la vida ayudando a los demás y parece que nadie se da cuenta. No me sirve de nada.
El Anacoreta le puso una mano sobre el hombro y le dijo:
- ¿Acaso los ríos beben de sus aguas?¿Crees que los árboles comen sus frutos? El agua, el fruto de nuestras acciones es para los demás; no para nosotros. A eso se le llama generosidad. Esa ha de ser tu alegría...

jueves, 2 de agosto de 2012

EL ANACORETA SUBE A UNA MONTAÑA


Aprovechando las vacaciones, el Anacoreta y su joven seguidor salieron de excursión y subieron a una montaña. El día era claro y radiante y la vista era espléndida.
El joven exclamó:
- Aquí uno se siente como una mota de polvo en medio del mundo. Insignificante. ¡Qué magnífica es la naturaleza!
Sonrió el Anacoreta y dijo:
- Por eso es tan importante tomar distancia ante los problemas y ante las cosas. Podemos darnos cuenta así de nuestra contingencia, de que no somos indispensables. Pero a la vez, el darnos cuenta de que, a pesar de todo existimos, nos ayuda a dar gracias por esta vida, por nuestra existencia y a darle una finalidad. 
Hizo una pausa y concluyó:
- Si pudiendo no existir existo, es porque debo hacer algo con mi vida. Es porque debo contribuir, aunque sea con una chispa, a esta luminosidad radiante del universo.
Y tomó un trago de agua de la cantimplora mientras seguía contemplando el paisaje...

miércoles, 1 de agosto de 2012

PAZ...




Paz para las almas angustiadas.
Paz para los pueblos enfrentados.
Paz para los cuerpos doloridos.
Paz para las conciencias atormentadas.
Paz para los espíritus resentidos. ¡PAZ!


La paz de la concordia y el buen entendimiento.
La paz del corazón, curadas y cicatrizadas las heridas.
La paz que brota de la justicia.
La paz del que vive en la verdad.
La paz que crece en la libertad.¡PAZ!


Paz, no solamente ausencia de guerra.
Paz, no la paz de los cementerios.
Paz, no la paz de los resignados.
Paz, no la paz del miedo y la sumisión.
Paz, no la paz recelosa y armada.
Paz, sin vencedores ni vencidos,
sin prepotentes ni humillados. ¡PAZ!


Una paz solidaria, compartida.
Una paz que es reconciliación
con la vida y con nosotros mismos.
Reconciliación entre los hombres,
entre los pueblos, entre las razas,
entre los vecinos, entre los ciudadanos. ¡PAZ!


Una paz que es reconocimiento
y estima, tolerancia y respeto.
Con el mundo y con la naturaleza entera.
Una paz que asume las tensiones,
que afronta los conflictos
y los resuelve pacíficamente.
Una paz dialogante, convergente. ¡PAZ!


(Joaquín Suárez)