lunes, 30 de septiembre de 2013

PADRE NUESTRO DE LA ARMONÍA


PADRE, que miras por igual a todos tus hijos a los que ves enfrentados.

NUESTRO, de todos. De los miles de millones de personas que poblamos la tierra, sea cual sea nuestra edad, color o lugar de nacimiento.

QUE ESTAS EN EL CIELO, y en la tierra, en cada hombre, en los humildes y en los que sufren.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, pero no con el fragor de las armas, sino con el  murmullo del corazón.

VENGA A NOSOTROS TU REINO, el de la paz, el del amor, el de la armonía, y aleja de nosotros los reinos de la tiranía y de la explotación.

HÁGASE TU VOLUNTAD siempre y en todas partes. En el cielo y en la tierra. Que tus deseos no sean obstaculizados por los hijos del poder.

DANOS EL PAN DE CADA DÍA, amasado con justicia, con amor. Aleja de nosotros el pan de la cizaña, que siembra envidia y división.

PERDÓNANOS, no como lo hacemos nosotros, sino como Tú perdonas, sin dejar lugar al odio.

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN de almacenar lo que no nos has dado, de acumular lo que otros necesitan, de mirar con recelo al de enfrente. 

LÍBRANOS DEL MAL que nos amenaza, de las armas, del poder, de la sociedad de consumo, de vivir apoyados en el gasto...porque somos muchos, Padre, los que queremos vivir en sana armonía.  

domingo, 29 de septiembre de 2013

LÁZARO VIVE JUNTO A NOSOTROS


"Había una vez un hombre rico, que vestía ropas espléndidas y todos los días celebraba brillantes fiestas. Había también un mendigo llamado Lázaro, el cual, lleno de llagas, se sentaba en el suelo a la puerta del rico. Este mendigo deseaba llenar su estómago de lo que caía de la mesa del rico; y los perros se acercaban a lamerle las llagas. Un día murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron junto a Abraham, al paraíso. Y el rico también murió, y lo enterraron.
El rico, padeciendo en el lugar al que van los muertos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro con él. Entonces gritó: ‘¡Padre Abraham, ten compasión de mí! Envía a Lázaro, a que moje la punta de su dedo en agua y venga a refrescar mi lengua, porque estoy sufriendo mucho entre estas llamas.’ Pero Abraham le contestó: ‘Hijo, recuerda que a ti te fue muy bien en la vida y que a Lázaro le fue muy mal. Ahora él recibe consuelo aquí, y tú en cambio estás sufriendo. Pero además hay un gran abismo abierto entre nosotros y vosotros; de modo que los que quieren pasar de aquí ahí, no pueden, ni los de ahí tampoco pueden pasar aquí.’

 El rico dijo: ‘Te suplico entonces, padre Abraham, que envíes a Lázaro a casa de mi padre, donde tengo cinco hermanos. Que les hable, para que no vengan también ellos a este lugar de tormento.’ Abraham respondió: ‘Ellos ya tienen lo que escribieron Moisés y los profetas: ¡que les hagan caso!’ El rico contestó: ‘No se lo harán, padre Abraham. En cambio, sí que se convertirán si se les aparece alguno de los que ya han muerto.’ Pero Abraham le dijo: ‘Si no quieren hacer caso a Moisés y a los profetas, tampoco creerán aunque algún muerto resucite.’ " 

El evangelio de hoy parece escrito a medida para nuestra sociedad. Nuestro mayor pecado, es el de omisión. El rico, ciertamente, no hizo ningún daño a Lázaro. Simplemente lo ignoró. Recuerdo una fotografía que se publicó hace unos años, en la que se veía la llegada de una patera a una playa española concurrida. Algunas personas atendían a aquellos subsaharianos, pero otras, seguían tendidas al sol, ignorándolos. En otro lugar del evangelio, Jesús presenta el juicio final, como el juicio de la omisión. Los condenados lo eran por no haber dado de comer, de beber, no haber vestido al desnudo...
Nosotros seguimos construyendo barreras para no ver al necesitado. El abismo entre el rico y Lázaro lo ha provocado el rico. Exigimos papeles. Negamos asilo. Construimos urbanizaciones cercadas y controladas por guardas. Negamos la admisión al diferente...Podríamos dar mil datos que aparecen cada día en la prensa de las divisiones que creamos y las omisiones que cometemos ignorando al hermano. Gobiernos que anuncia el fin de la crisis, mientras el paro sigue aumentando y la gente es deshauciada de sus casas.
Pero la afirmación más fuerte está en el último párrafo. Ni un milagro puede cambiar esta situación. Sólo la reflexión, la escucha a esos "profetas", que con sus palabras o sus actos nos hablan y señalan el auténtico camino, podrá convertirnos. El Evangelio y esas personas que denuncian y entregan su vida gota a gota cada día, son los únicos que nos pueden convertir, que nos pueden transformar en verdaderos cristianos, en auténticos hermanos de todos los hombres. Ese es el camino del Reino de Dios. Y miremos a nuestro alrededor. Lázaro vive junto a nosotros.

sábado, 28 de septiembre de 2013

MÚSICA DEL SÁBADO: TEARS IN HEAVEN (ERIC CLAPTON)

El hijo pequeño de Eric Clapton se precipitó por una ventana de un rascacielos. Esta canción la compuso pensando en él.

viernes, 27 de septiembre de 2013

EL ANACORETA Y LA CONTEMPLACIÓN


Era un religioso muy activo. Hablando con el Anacoreta dijo:
- La contemplación es una evasión de la realidad, un buscar el gozo mirándose a sí mismo. Un abandonar a los hombres buscándose a uno mismo.
El anciano movió la cabeza y respondió:
- Eso que dices no es contemplación. Es narcisismo. La verdadera contemplación, aunque es oración pura, no nos separa del hombre. Más que subir a las alturas, es un descender a lo profundo de la tierra. Es allí donde encontramos la verdadera humanidad y nos hacemos más pacíficos, más solidarios, más justos. Allí encontramos la vida, la misericordia y la esperanza.
Y mirándole a los ojos concluyó:
- La contemplación nos purifica y da el recto sentido a nuestras acciones. Hace que en nuestra actividad no nos busquemos a nosotros mismos, sino a Dios en los hombres. Es allí donde encontrarás el verdadero sentido a tu actividad.

jueves, 26 de septiembre de 2013

EL ANACORETA Y EL PERFECCIONISTA


Aquel hombre quería hacer las cosas tan bien, que nunca hacía nada. El Anacoreta le dijo:
- Si sólo hacemos las cosas cuando creemos que van a salir perfectas, acabaremos por no hacer nada. Eso no quiere decir que hemos de hacer las cosas de cualquier forma, sin pensarlas, sin cuidado...Eso quiere decir que hemos de aceptarnos como somos, imperfectos y saber que todo cuanto hagamos es perfectible. Hay que arriergarse al fracaso, a equivocarnos.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

LOS IDEALES


"Los ideales son para las personas como las estrellas para los navegantes, que nunca se alcanzan, pero que sirven para orientar nuestras vidas." (Ignoro el autor)
Es verdad, pero sabiendo gozar de los pequeños logros. No sea que buscando lo ideal nos olvidemos de lo bueno. No sea que todo lo fijemos en el futuro y nos olvidemos del presente.

martes, 24 de septiembre de 2013

NUESTRAS ESCLAVITUDES


En el siglo XIII, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced, apareció en Barcelona una Orden dedicada a redimir a los esclavos de los piratas sarracenos que pululaban por las aguas del Mediterráneo. Pero la esclavitud, a pesar de su abolición, sigue presente en nuestro mundo: talleres en el tercer mundo, en los que se trabaja en condiciones infrahumanas para multinacionales occidentales. Cárceles en las que no se intenta rehabilitar a los presos, sino solamente privarles de la libertad. Centros de internamiento de inmigrantes, cuya única falta es estar en un país extranjero sin papeles. Mujeres obligadas a prostituirse por mafias internacionales. Niños obligados a trabajar para alimentar a sus familias... Tampoco debemos olvidar otras esclavitudes que nos atenazan: la drogadicción, el alcoholismo, el dinero...
Hoy festividad de la Merced, patrona de Barcelona, deberíamos reflexionar, sobre las esclavitudes que nos amenazan hoy día, mucho más cercanas a nosotros de lo que creemos.  Y sobre todo, de nuestro papel como cristianos para desterrar estas esclavitudes.