viernes, 6 de noviembre de 2009

EL ANACORETA Y EL BUDISTA


Un budista que había escuchado varias veces al Anacoreta, se acercó a él y le preguntó:

- ¿Salva Dios por caminos distintos al cristianismo?

El Anacoreta respondió sin dudar:

- Naturalmente que sí. Ya fue Juan Pablo II quien negó la expresión: "Fuera de la Iglesia no hay salvación".

- Entonces - preguntó el budista - ¿Por qué sigue siendo cristiano? ¿Por qué fue usted misionero? ¿Por qué habla de su Dios a personas que no creen en Él?¿No es lo mismo ser cristiano que budista?

Guardó silencio el Anciano un instante. Luego miró dulcemente al budista y dijo:

- Todo se responde con una palabra: Fe.

Ante la expresión de sorpresa del budista, siguió:

- Creo en un Dios Amor. En un Dios que quiere que todos se salven. En un Dios que no distingue entre judío o griego o persa o romano...En un Dios presente en cada uno de los Hombres. Esa Fe me lleva a respetar a cada persona y a respetar el camino que Dios quiere para cada una de ellas, que puede ser distinto al mio. Pero...- añadió mirando a los ojos del budista - como yo quiero lo mejor para los demás, y creo que Jesús y su doctrina son el mejor de los dones que he recibido, no puedo dejar de desearlo y mostrarlo a los demás...

El budista preguntó tristemente:

- ¿Entonces por qué nos peleamos y somos tan intolerantes unas religiones con otras?

Tomando las manos del budista entre las suyas, el Anacoreta respondió:

- Cuando la fe se convierte en ideología se transforma en una forma de poder. Quizá nuestra única misión es la de caminar juntos...

jueves, 5 de noviembre de 2009

EL ANACORETA Y LAS TENTACIONES DEL EVANGELIZADOR...


Llamaron al Anacoreta para reflexionar conjuntamente, un grupo de encargados de pastoral parroquial. Entre todos elaboraron una lista de errores que pueden cometerse cuando se evangeliza.

Esta es la relación que dejaron por escrito:

- Preocuparse más por la metodología que por la fidelidad a la Palabra

- Dedicar poco tiempo a la meditación y a la oración, antes de la predicación.

- Preocuparse más por las estadísticas, el número de personas que celebran los sacramentos, antes que la formación de las conciencias (cantidad en vez de calidad).

- Insistir más en la moral que en la relación con Dios.

- Lamentarse de la incredulidad en vez de alegrarse y dar gracias por los que creen.

- Acusar a los demás de falta de fe y no darnos cuenta de lo débil que es la nuestra.

- Creerse el protagonista de la Evangelización en lugar del Señor.

- Preocuparse por hacer bien las cosas y luego olvidarse de agradecer.

- Escandalizarse del mundo y no de uno mismo.

- Medir la misión con horizonte estrecho y no ver que el Reino de Dios es más que la Iglesia.

Leyó el Anacoreta la lista en voz alta y concluyó:

- Sería bueno, que la repasáramos ante cada actuación nuestra. Nos evitaríamos muchos fracasos...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

MOMENTOS...


Tiene que haber un momento al día en que el hombre que hace planes olvide sus planes y actúe como si no tuviera plan alguno.

Tiene que haber un momento del día en que el hombre que tiene que hablar guarde silencio, deje de dar forma a teorías en su mente y se pregunte a sí mismo: ¿Acaso tienen algún sentido?

Tiene que haber un momento en que el hombre de oración acuda a orar como si fuera la primera vez en su vida que lo hace; en que el hombre que toma decisiones deje de lado éstas, como si todas ellas hubieran perdido su validez, y aprenda una sabiduría diferente:

distinguir el sol de la luna,

las estrellas de la oscuridad,

el mar del árido desierto,

y el cielo nocturno del perfil de una montaña.

(Thomas Merton, "Los hombres no son islas")

martes, 3 de noviembre de 2009

AVISO PARA NAVEGANTES


Algunos amig@s me han indicado que la música de fondo se superpone cuando se abre un vídeo u otro link musical a la música de estas entradas.

Tengo configurado el blog de manera que la música de fondo se inicia automáticamente y en forma de bucle. Cuando se quiere escuchar un vídeo u otro link musical, se debe clikar sobre la pausa de la música de fondo. (Las dos líneas verticales II). Lo mismo si no se quiere escuchar esta música, porque se tiene puesta la radio o se está en un lugar en que no se quiere molestar a los demás.

VEN, HÁBLAME

Esta canción, parece ser, que Peter Gabriel la escribió en un momento en el que tenía problemas con una de sus hijas.
Os la cuelgo aquí, porque yo la relaciono con lo que sienten las personas que fueron creyentes, pero la vida les ha ido alejando poco a poco de Dios. Sin embargo añoran esos tiempos en el que hablaban con Él. Ahora, ven muy difícil hacerlo. Por eso le piden a Dios que dé el primer paso, que les hable Él. Lo que no saben estas personas, es que, sin saberlo, al hacer esta petición, ya se ha dado el primer paso...

lunes, 2 de noviembre de 2009

EL ANACORETA Y EL DIÁLOGO


Estaba reunida en la ciudad una comisión internacional sobre la preservación del medio ambiente. El Anacoreta dijo al joven que le seguía:

- Nunca se había dialogado tanto como ahora. Pero me temo que no siempre se dialoga bien. Tenemos claro que no podemos ser intransigentes, enrocarnos en nuestras ideas...Pero hay otras cosas que vician sutilmente nuestro diálogo.

Miró a su alrededor y siguió:

- Muchas veces parece que estamos muy atentos al otro, pero sólo es una estrategia. Tras esa aparente paz, se esconde el firme propósito de no cejar hasta que el otro piense igual que nosotros.

Se detuvo unos instantes buscando la forma de expresarse claramente.

- También es un error suprimir de entrada las diferencias. Reducirlas a un producto socio-cultural y relativizarlas. Aquí no hay diálogo, no se avanza. Cada uno permanece en sus ideas y todos tan felices...

Puso un brazo sobre el joven y concluyó:

- No podemos renunciar a nuestra identidad ni anular la del otro cuando dialogamos. Se ha de promocionar la identidad del otro y conservar la nuestra. Partiendo cada uno de sus ideas, con amplitud y respeto, podemos llegar a consensuar algunas ideas, abandonar unas y adquirir otras. Sabiendo que nunca llegaremos a un acuerdo total. Sabiendo que eso no nos separa, sino que nos une...

El joven que le seguía quedó pensativo viendo lo poco que sabemos del diálogo....

domingo, 1 de noviembre de 2009

SANTOS ANÓNIMOS


En algunos países existe el monumento al Soldado Desconocido. El recuerdo a todas esas personas anónimas que murieron luchando y han sido olvidadas, aunque sin ellas la victoria no habría sido posible.

La festividad de Todos los Santos es algo semejante. Nos acordamos de esa multitud de personas que ya son Uno con el Padre. Ciertamente los que están en el santoral, pero esos ya tienen sus fiestas particulares. Hoy de manera preferente, de aquellos que nadie conoce. De aquellos que ellos nunca creyeron ser santos, pero lo son. Gente que ha trabajado con amor en un hospital toda su vida. Personas que han dejado la salud en el fondo de una mina para llevar adelante una familia. Padres que han cuidado con infinito a mor a un hijo deficiente psíquico o físico...o ambas cosas a la vez. Aquellos que han pasado su vida en una pequeña misión del tercer mundo que nadie conoce ni conocerá nunca...Profesores que han dedicado su vida a educar con amor a sus alumnos. Hijos que han estado día noche junto a un padre con Altzheimer...

Vosotros mismos podéis alargas la lista. Difuntos...y también vivos, que están junto a nosotros, con los que nos cruzamos en el metro o en la calle. Verdaderos santos aunque digan no creer en Dios. Porque el dios que les hemos enseñado, el dios que les predicamos, realmente no es digno de crédito.

Pero Él, el auténtico, el Dios del Amor, el Dios de los Pobres...ese sí sabe quiénes son los verdaderos santos.

A todos vosotros: FELICIDADES.