miércoles, 8 de octubre de 2014

¿EXITO?


Muchas veces caemos en el error de que lo importantes es el éxito. Luchar por el éxito parece obvio, pero puede hacernos caer en la trampa de buscarlo como sea, del todo vale. 
Hay trabajos que no siempre acaban en éxito y no por ello son un fracaso. Médicos y enfermeros sabemos mucho de eso. No siempre el enfermo sale adelante. Claro que el éxito habría sido importante, pero sobre todo lo es, la conciencia de haber hecho todo lo posible. 
El éxito se consigue, no con cualquier medio, no a toda costa, sino con la fidelidad, con el trabajo bien hecho. Es necesario saber ser humildes y aceptar que no siempre triunfaremos. Pero siempre podremos decir que fuimos fieles.

martes, 7 de octubre de 2014

LUGARES INTERESANTES: OLÈRDOLA


Olèrdola es un municipio que se encuentra en el Alt Penedés (Barcelona) a pocos kilómetros de Vilafranca del Penedés. Está fgormado por diferentes núcleos: Moja, Sant Miquel d'Olèrdola, Sant Pere de Molanta, Viladellops....
La colina rocosa de Sant Miquel ha sido habitada desde la prehistoria. Encontramos la Necrópolis de Albast, con tumbas antropomóficas y cuevas funerarias. Un Opidum ibérico. Murallas y una gran cisterna romana. El castillo y la iglesia se construyeron el año 929.
El conjunto es realmente interesante de visitar.

 Iglesia prerománica

Tumbas antropomórficas

Opidum ibérico

Cisterna romana

lunes, 6 de octubre de 2014

EL ANACORETA Y EL HOMBRE QUE NO VEÍA A DIOS


Le dijo que no creía en Dios porque no lo encontraba ni veía en ningún lado. El Anacoreta sonriendo le señaló:
- Pues es raro, porque a Dios lo puedes ver en el amor de una madre, en el cariño de unos esposos, en la confianza de los amigos, en el esfuerzo de quien se entrega a los demás...A Dios lo podemos ver en multitud de sitios. Sólo hay que saber verlo...  

domingo, 5 de octubre de 2014

¿CUÁLES SON NUESTROS FRUTOS?


"Escuchad otra parábola: El dueño de una finca plantó una viña, le puso una cerca, construyó un lagar y levantó una torre para vigilarla. Luego la arrendó a unos labradores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, mandó unos criados a recibir de los labradores la parte de la cosecha que le correspondía. Pero los labradores echaron mano a los criados: golpearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon. El dueño envió otros criados, en mayor número que al principio; pero los labradores los trataron a todos del mismo modo.
Por último mandó a su propio hijo, pensando: ‘Sin duda, respetarán a mi hijo.’ Pero cuando vieron al hijo, los labradores se dijeron unos a otros: ‘Este es el heredero; matémoslo y nos quedaremos con la viña.’ Así que le echaron mano, lo sacaron de la viña y lo mataron.
Pues bien, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué creéis que hará con aquellos labradores?
Le contestaron:
– Matará sin compasión a esos malvados y dará la viña a otros labradores que le entreguen a su debido tiempo la parte de la cosecha que le corresponde.
Jesús les dijo:
–  ¿Nunca habéis leído lo que dicen las Escrituras?:
‘La piedra que despreciaron los constructores
es ahora la piedra principal.
Esto lo ha hecho el Señor
y nosotros estamos maravillados.’
Por eso os digo que a vosotros se os quitará el Reino, y se le dará a un pueblo que produzca los frutos debidos."

Está claro que, en esta parábola, Jesús se refería en primer lugar a las autoridades religiosas de su tiempo, que, en lugar de cuidar la viña se apoderaban de ella, e incluso mataron al Hijo del amo.
Pero el Evangelio no sólo está escrito para recordar unos hechos y unas palabras, sino para transmitirnos lo que Jesús quiere hoy de nosotros. También es un error pensar que sólo va dirigido a los dirigentes religiosos. TODOS somos trabajadores en la viña.
Hoy también tenemos la viña del mundo en la que debemos trabajar y de la que debemos sacar el máximo fruto. ¿Es eso lo que hacemos? ¿No utilizamos la viña para nuestro propio provecho? ¿No hemos matado y eliminado a Jesús de la Iglesia? Nos quejamos de la falta de religiosidad de nuestra sociedad. ¿No seremos nosotros los culpables? ¿Acaso no seguimos condenando y hasta matando los profetas de nuestro tiempo?
Ser discípulo de Jesús es ser un auténtico viñador. Es dar nuestra vida para que el Reino fructifique en este mundo. Y esto significa, no luchar por nuestro bienestar, sino luchar por la justicia. Sin embargo somos insolidarios, luchamos por nuestros intereses, olvidamos las necesidades de los demás. ¿Dónde está la voz de la Iglesia gritando contra la corrupción? 
Jesús es muy claro. Se nos quitará el Reino y se dará a quién se lo merezca más. 

sábado, 4 de octubre de 2014

MÚSICA DEL SÁBADO: AVE MARÍA


He de confesar que no me gusta Raphael. Una gran voz, pero una forma de cantar demasiado afectada para mi gusto. Pero esta canción me recuerda mi Escolasticado. En La Salle, llamamos Escolasticado a los tres años que seguían al Noviciado en los que continuábamos nuestra formación. Concretamente yo hice lo que antes se llamaba Preuniversatario y los tres años de Magisterio.
Antonio era un escolástico con una gran voz. Yo le acompañaba al piano. Esta era una de las canciones que cantaba. El acompañamiento era una versión mía, sacada de oído, porque no teníamos la partitura. Lástima que la tecnología actual no existía en aquellos tiempos (hace más de 40 años), y no os la puedo ofrecer tal como la cantaba Antonio.

viernes, 3 de octubre de 2014

EL ANACORETA Y EL AUTÉNTICO CONTEMPLATIVO


Decía que solamente le interesaba la oración, que era un contemplativo. El Anacoreta lo hizo sentar y le dijo:
- Si de verdad quieres ser un contemplativo, no has de serlo únicamente en la oración. Has de serlo en la vida: en tu manera de actuar, en tus actitudes, en tu trabajo, en la convivencia, en los momentos de dolor y en los momentos de alegría. Has de ser contemplativo en la oración y en la acción. Si no, te engañas a ti mismo.

jueves, 2 de octubre de 2014

MEMORIAS DE ÁFRICA: SANTUARIO DE NOTRE DAME DU LAC


En la población de Togoville se encuentra el Santuario de Notre Dame du Lac. La misión se construyó en 1910. La iglesia está dedicada al Espíritu Santo y tras el altar se encuentra un gran mural representando el día de Pentecostés.
Fue en 1973, que los misioneros Combonianos, aprovechando una leyenda del lugar, entronizaron la Virgen del Lago, bajo la advocación de la Misericordia.
Cuentan que una joven fioshi de Nyigblé, una noche de tormenta estaba a punto de perecer en el lago, cuando se le apareció una mujer blanca que la condujo a la orilla y le dijo que un día volvería al poblado y traería el bienestar a todos. 
Tras el muro del altar se construyó la capilla de la Virgen, que en realidad es un cuadro. Cada año se celebra un día de peregrinación al que asiste una multitud de personas. Hay unos bungalow para alojar a los que quieren pasar unos días en el santuario.
El campanario es la parte de construcción más reciente. Yo marché de Togoville el 1984 y aún no se habían colocado las campanas. 
El santuario lo regentaban los Pdres Combonianos, que como todas las congregaciones puramente misioneras, lo dejaron a los sacerdotes diocesanos de Aneho, cuando creyeron que estos se podían hacer cargo definitivamente, para ir ellos a otros lugares sin sacerdotes.

Mural de la Iglesia.
Notre Dame du Lac
Capilla de la Virgen
Piragua que trasportó el cuadro a través del lago en 1973.