sábado, 7 de diciembre de 2019

LA GRACIA SE DERRAMA SOBRE NOSOTROS


"Pueblo de Sión, que vives en Jerusalén: ya no llorarás más. El Señor tendrá compasión de ti al oir que gritas pidiendo ayuda; y apenas te oiga, te responderá.  Y aunque el Señor te dé el pan del sufrimiento y el agua de la aflicción, él, que es tu maestro, no se esconderá más. Con tus propios ojos le verás. Y si te desvías a la derecha o a la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que te dirá: “Por aquí es el camino, id por aquí.”
El Señor te dará lluvia para la semilla que siembres en la tierra, y la tierra producirá trigo abundante y fértil. Aquel día tu ganado tendrá lugar en abundancia para pastar. Hasta los bueyes y los burros que trabajan en tus campos tendrán para comer el mejor y más exquisito forraje. Cuando llegue el día de la gran matanza y caigan las fortalezas, habrá ríos y torrentes de agua en todas las altas montañas y en las colinas elevadas. El Señor curará y vendará las heridas de su pueblo. Entonces la luna alumbrará como el sol, y la luz del sol será siete veces más brillante, como la luz de siete soles juntos."

Estos días la primera lectura es del profeta Isaías. Son cantos a la esperanza, que es el núcleo de Adviento: esperar con esperanza. Sabiendo que llega la salvación. Una lluvia que es símbolo de la gracia que se derrama sobre nosotros. Un salvador que viene a curar y a compadecerse del débil. "El profeta mira la situación apretada del pueblo como algo necesario. Lo invita a contentarse con lo suficiente y a vivir rectamente. Se trata de un aprendizaje o discipulado en la austeridad; a nadie agrada esto, y menos aún al sistema de mercado que nos tiene seducidos. La austeridad no es lo nuestro, en una época en la que los bienes parecen inagotables, el consumismo es la divisa: “Vales lo que consumes”. Sabemos que el consumo consume y que la gente mejor no es la que posee las mejores cosas, sino la que mejor aprecia lo que tiene, y, con todo, hay una fe ciega en el mercado y una resistencia casi invencible a la moderación y a la temperancia. ¿Habrá modo de educarnos en compartir los bienes y vivir austeramente? El profeta habla de lo gratuito: la lluvia. Ella es como la gracia divina que produce resultados inesperados: días luminosos y cosechas abundantes para todos. ¿Tenemos arrestos para promover la austeridad y la gratuidad?" (Koinonía) 

viernes, 6 de diciembre de 2019

EL ANACORETA Y LA VELA


Se apagó la luz. Posiblemente la fuerte tormenta había hecho caer un rayo en un transformador. El anacoreta buscó en un cajón de la mesa de la cocina y sacó una vela. la encendió y la puso en medio de la habitación. tras unos momentos de silencio dijo:
- ¿Te has fijado en la vela? Dentro del cajón estaba segura, pero no servía para nada. Ahora ilumina nuestra habitación, pero a costa de irse consumiendo poco a poco.
Miró a los ojos de su joven seguidor y concluyó:
- Así somos las personas. Si intentamos conservarnos, permanecer intactos, no servimos para nada. Pero cuando nos consumimos poco a poco, al entregarnos día a día a los demás, es cuando nuestra vida cobra valor y sentido...

jueves, 5 de diciembre de 2019

SOLEDAD


Cuando llegan las fiestas de Navidad con sus luces, colores, reuniones familiares, promesas de paz y de bondad...hay personas que se sienten invadidas por un profundo sentimiento de soledad.
Aquellos a los que nadie invitará ni le hará  un sencillo regalo. Quienes han sufrido un divorcio reciente o la pérdida de una persona querida a la que recordarán con más fuerza estos días...Personas que se sienten golpeadas por problemas personales, económicos, profesionales, físicos...Personas, sobre todo, que creen que nadie les tiende una mano, que el agujero en el que están inmersos es tan grande, que nadie los podrá sacar de él...Y, cada vez que intentan salir se ven más angustiadas e impotentes.
Cuando te sientas así, lo importante es no cerrar los ojos y encerrase en la cueva del dolor y de las lágrimas. Hay que seguir caminando aunque duela...Por muy tenue que sea, siempre hay una luz en el horizonte. Tampoco tienes que mostrar siempre la mejor de tus caras.
Yo veo a Jesús en dos momentos de terrible soledad. En el huerto de los olivos y en la cruz lanzando el grito desgarrador:"Dios mío, porqué me has abandonado".
Es muy legítimo sentirnos así...,pero Él no nos abandona. Siempre está a nuestro lado. Será aquella persona, que seguro encuentras, dispuesta a escucharte, a compartir tus lágrimas, callar y darte la mano...O aquella música, paisaje, lectura, que te levantará el ánimo...Si eres creyente sabes que Él, aunque te parezca ausenta, está junto a ti.
Nunca lo dudes. La noche pasará, lentamente, pero pasará. Mientras tanto, enciende una vela...la Luz, aunque sea vacilante, te acompañará... 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

ASÍ


Detenerme junto al camino
y, en silencio, escuchar,
si puedo, tu Palabra.

sentarme sobre la tierra
y, con ternura, calmar,
si puedo, sus dolores de parto.

Dejarme invadir por la vida
y, con pasión, acoger,
si puedo, sus yemas y frutos.

Meterme en el corazón del mundo
y, con franqueza, orarte,
si puedo, por sus penas y gozos.
Y después...
esperarte sin prisas,
serenar mis ansias,
llamarte con calma,
abrirme sin pausa,
recibir lo que traigas
y estar, estar, estar...

(Florentino Ulibarri)


martes, 3 de diciembre de 2019

ALGUIEN VIENE


Sin llamarle,
sin haber pensado siquiera en él,
sin saber muy bien quién es,
sin tener ojos para verle...
alguien viene,
pasa junto a nosotros,
se fija
y se sienta a nuestro lado
para estar cono nosotros, los seres humanos. 

Alguien viene,
y tiene tantas cosas
que cambiar dentro de nosotros
y en nuestro entorno...
que nos guiña los ojos,
nos sonríe,
y nos pide complicidad.

No viene para que todo siga igual
ni para hacer silencio a nuestro lado;
viene porque es posible ser de otra forma,
tener vista y vida,
levantarse y caminar,
ser personas nuevas,
dejar la ceguera y dar testimonio del Reino
acogiendo sus semillas.

Alguien vien,
nos dirige su palabra,
una palabra que comprendemos
porque es clara,
afecta a nuestras miserias,
cura viejas heridas
y deshace tantos insoportables
esfuerzos y montajes...

Viene desde la cercanía de Dios
a encontrarse con nosotros
y a abrirnos los ojos
para que conozcamos su rostro
y nunca más vivamos en tinieblas,
con el miedo y la inseguridad
dentro de nuestro cuerpo y espíritu.

Viene
y sólo nos pide creer en él
y cambiar de bando
para tener lo que más anhelamos.


(Florentino Ulibarri)



lunes, 2 de diciembre de 2019

BIENAVENTURANZAS PARA EL CAMINO DE ADVIENTO


  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza que les ayuda a mantenerse esperanzadas en medio de su debilidad personal...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para mirar y amar s los hermanos y hermanas tal como son. Sin resignación ni juicio. Con amor paciente que aprende a cargar con los otros...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para padecer y encajar los contratiempos y fracasos de cada día, especialmente, la dureza de algunos días...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO.JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para permanecer en oración cuando muchas veces sólo sienten aburrimiento, angustia, silencio...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para hacer lo que sí pueden hacer, para no ceder ni a la actividad frenética ni a la retirada...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para no despreciar los pequeños detalles, los pequeños gestos, los encuentros fraternos, los trabajos sencillos, no reconocidos ni valorados...
  • Felices las personas que no buscan la brillantez del reconocimiento, sino que se alegran de verdad porque sus nombres  están grabados en el corazón de DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS...
  • Felices las personas que encuentran en este en DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-ENTRE NOSOTROS la fuerza para estar entre todo tipo de pobres sin pretensiones, sin ruido, sin paternalismo, con valentía...
  • Felices las personas que encuentran en este DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS.ENTRE NOSOTROS la fuerza para no desanimarse delante del peso de su mala salud, la falta de relevancia, el lento y poco canviar de las cosas...
PORQUE ELLOS ENGENDRAN EL REINO DE DIOS-PROMESA-CAMINO-JESÚS-DIOS ENTRE NOSOTROS.
PORQUE ELLOS RECONOCERÁN A DIOS EN EL PESEBRE...

domingo, 1 de diciembre de 2019

ESPERANDO...


"Como sucedió en tiempos de Noé, sucederá también en la venida del Hijo del hombre. Antes del diluvio, y hasta el día en que Noé entró en el arca, la gente comía, bebía y se casaba. Pero cuando menos lo esperaban, vino el diluvio y se los llevó a todos. Así será también en la venida del Hijo del hombre. En aquel momento estarán dos hombres en el campo: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán. Dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a la otra la dejarán. Permaneced despiertos, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entended que si el dueño de una casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, permanecería despierto y no dejaría que nadie entrara en su casa a robar. Así también, vosotros estad preparados, porque el Hijo del hombre vendrá cuando menos lo esperéis."

"La esperanza ha sido considerada clásicamente como la virtud típica del Adviento, la dimensión de nuestra vida que cultivar especialmente en estas cuatro semanas. Como el pueblo de Israel y tantos otros pueblos, que vivieron la historia como un caminar iluminado por la esperanza del encuentro con Dios, el adviento nos invita a considerar nuestra vida como un caminar que no podemos sobrellevar sino con la fuerza de la esperanza. ¿Cuál es el peso de la esperanza en nuestra vida?
Tal vez, en el ambiente de nuestra ciudad o de los medios de comunicación... ya se ha instalado la publicidad navideña. Para el comercio, adviento significa bombardeo publicitario prenavideño, una navidad que, para ellos, no sería exitosa sin un aumento del consumo en todos los campos. Un cristianismo coherente no puede caer en en la trampa de tanto mensaje publicitario aparentemente religioso, que lo que pretende es solamente hacernos consumir.

Este primer domingo de Adviento, esta inauguración del nuevo ciclo litúrgico, con este planteamiento inicial del tema de la esperanza y de la imagen –un tanto chocante a nuestra sensibilidad– del fin del mundo y de la segunda venida de Jesucristo, pueden hacernos pensar. Así como el tema de la muerte personal (sus circunstancias, su acercamiento, su conveniente previsión) es un tema un tanto tabú en la sociedad occidental, también entre los cristianos de la actualidad resultan un tanto tabú estos temas que los textos litúrgicos del adviento nos plantean; no porque sean tabús en sí mismos, sino porque no sabemos bien qué decir sobre ellos. Las expresiones clásicas y tradicionales dependen de un lenguaje mítico y precientífico hoy día inaceptable, y es necesaria una urgente actualización. Buena tarea para para este tiempo de Adviento, o incluso para todo el año litúrgico que hoy iniciamos." (Koinonía)