miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL ANACORETA Y EL TEMPLO


Habían tenido unos momentos de oración en una pequeña iglesia románica. Al salir, el Anacoreta preguntó a su joven seguidor:
- ¿Sabes por qué me gustan tanto las iglesias románicas?
El joven respondió:
- Por su desnudez y sencillez. Por la penumbra que hay en ellas.
Sonrió el anciano y dijo:
- No vas desencaminado. Hay templos que me distraen, me alejan de Dios. Dios no necesita templos. Esto se lo dijo Esteban a los judíos citando a Isaías: "El cielo es mi trono y la tierra estrado de mis pies: ¿qué casa me vais a construir? -dice el Señor- ¿qué lugar para mi descanso? ¿No ha hecho mi mano todo esto?". Todo el mundo es templo de Dios
Miró al joven seguidor y continuó:
- Pero el principal templo de Dios es el Hombre. Pablo se lo escribió a los Corintios: "¿No sabéis que sois templos de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?(...) El templo de Dios, que sois vosotros, es sagrado."
Luego concluyó:
- Está bien que tengamos lugares que nos ayuden a recogernos, a unirnos a Dios. Pero no debemos olvidar que cada persona que se cruza con nosotros es un templo de Dios. Si fuéramos conscientes de esto, nuestra oración sería continua...
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++El Rincón ha superado las 500.000 visitas. Gracias a todos los que os pasáis por aquí. Un abrazo.

martes, 6 de noviembre de 2012

EL ANACORETA Y EL CRUCE DE CAMINOS


Habían meditado el evangelio del día. Aquel hombre que celebró un gran banquete al que todos los invitados excusaron su asistencia. Entonces mandó a sus criados a los cruces de camino a invitar cojos, pobres, ciegos inválidos.
El Anacoreta dijo, sonriendo, a su joven seguidor:
- Menudo cabreo agarró aquel hombre, que cambió las personas importantes, las damas de alto copete, por pobres y prostitutas. Porque eso es lo que había en tiempos de Jesús en los cruces de caminos. Los pobres, ciegos, tullidos, que pedían y las prostitutas que buscaban clientes.
Luego, mirando a los ojos del joven, añadió.
- Lo curioso es que esta historia, Jesús, la utiliza para explicarnos lo que es el Reino de Dios. De entrada un banquete; pero no un banquete cualquiera. Un banquete que rechazan la gente importante. Los grandes eclesiásticos, políticos, intelectuales, millonarios no lo valoran. Se excusan. El Reino de Dios es el banquete de los pobres, ciegos, cojos, prostitutas...
Suspiró y acabó diciendo:
- ¿Cuándo dejaremos de tergiversar el evangelio y lo transformaremos en nuestra única guía?¿Cuándo dejaremos las mansiones y nos iremos al cruce de caminos?

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL ANACORETA Y EL ÓRGANO


La iglesia estaba en penumbra, apenas iluminada por la lámpara del santísimo y la suave luz del atardecer que se filtraba por las vidrieras. El Anacoreta y su joven seguidor escuchaban embelesados la melodía de Bach que el organista ensayaba en su instrumento.
En una pausa, el anciano dijo al oído del joven:
- El hombre es un instrumento musical de Dios. El órgano de esta iglesia, sin las manos virtuosas del organista, es un instrumento muerto. Un conjunto de madera y metal...Si nosotros nos dejamos interpretar por las manos de Dios, podemos ser melodía de amor para todos los hombres. Pero hay que abandonarse con fe en las manos divinas, si no, sólo somos carne y huesos...
Y guardó otra vez silencio, porque el organista empezaba a tocar otra pieza musical...

domingo, 4 de noviembre de 2012

ESTAR CERCA DE DIOS



"Al ver lo bien que Jesús había contestado a los saduceos, uno de los maestros de la ley, que les había oído discutir, se acercó a él y le preguntó:
– ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?
Jesús le contestó:
– El primer mandamiento de todos es: ‘Oye, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.’ Y el segundo es: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’Ningún mandamiento es más importante que estos.
El maestro de la ley dijo:
– Muy bien, Maestro. Es verdad lo que dices: Dios es uno solo y no hay otro fuera de él. Y amar a Dios con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y que todos los sacrificios que se queman en el altar.
Al ver Jesús que el maestro de la ley había contestado con buen sentido, le dijo:
– No estás lejos del reino de Dios.
Y ya nadie se atrevió a hacerle más preguntas." 

No sabemos si el maestro de la ley quería probar a Jesús, o admirado por la respuesta que da a los saduceos, busca la solución a sus dudas. Jesús le responde con la teoría y la práctica. El primer mandamiento es el de amar a Dios con todo nuestro ser. Pero no se queda aquí. Le indica que la forma de amar a Dios es amando al prójimo como a nosotros mimos. ¿Por qué Jesús no se quedó con el primer mandamiento, el del amor total a Dios? Ese mandamiento lo repetían los judíos tres veces al día. Es la oración del "Shema". Pero el hecho de que estemos repitiendo todo el día, que hemos de amar a Dios con todo nuestro ser, que Dios es amor...sirve de poco, si olvidamos la práctica: amar al prójimo, en todo momento, como a nosotros mismos.
El maestro de la Ley reconoce que Jesús tiene razón y admite que el amor al prójimo es la verdadera forma de amar a Dios, de rendirle culto. Esto hace que reciba este elogio de Jesús: "No estás lejos del Reino de Dios".
Miremos a nuestro alrededor y veremos muchas personas, creyentes o no, que no están lejos del Reino de Dios. Esposos que entregan su vida al cuidado de su cónyuge, que quizá ya ni siquiera los reconoce. Personas que dedican su tiempo a cuidar minusválidos, a ayudar a personas sin techo. Gente que ejerce su profesión sanitaria, o de bombero con un amor por encima de la profesionalidad, misioneros, educadores sociales...A estos y a muchos más, Jesús les dice: "No estáis lejos del Reino de Dios". Porque es la entrega a los demás, el amor verdadero, el que nos acerca de verdad a Dios. Y esto aunque no creamos en Él o estemos llenos de mil dudas. Porque Dios, lo que desea, es que nos acerquemos a Él a través del amor mutuo y fraterno. Nuestro prójimo es la puerta para llegar a Dios.

sábado, 3 de noviembre de 2012

MÚSICA DEL SÁBADO: TE VEO Y ME VEO



"L'Amic amb la seva imaginació pintava i formava les faiçons del seu Amat en les coses corporals, i amb el seu sentiment les polia en les coses espirituals, i amb la voluntat les adorava en totes les criatures"
(Ramon Llull, LLibre d'Amic i Amat)

"El Amigo, con su imaginación pintaba y formaba los rasgos de su Amado en las cosas corporales, y con su sentimiento las pulía en las cosas espirituales, y con su voluntad las adoraba en todas las criaturas."
(Ramón Llull, Libro de Amigo y Amado)

viernes, 2 de noviembre de 2012

UN DÍA EN LA VIDA DE JESÚS

Como os prometí, os dejo aquí la segunda entrega del comentario del Evangelio de Marcos, que la Hermana Regina de Sant Benet de Montserrat nos ofrece con motivo del Año de la Fe.

jueves, 1 de noviembre de 2012

LOS AUTÉNTICOS SANTOS



"Al ver la multitud, Jesús subió al monte y se sentó. Sus discípulos se le acercaron, y él comenzó a enseñarles diciendo:
- Dichosos los pobres en su corazón, porque suyo es el reino de los cielos.
Dichosos los que sufren, porque serán consolados.
Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra que Dios les ha prometido.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos.
Dichosos los compasivos, porque Dios tendrá compasión de ellos.
Dichosos los de corazón limpio, porque verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos.
Dichosos los perseguidos por hacer lo que es justo, porque suyo es el reino de los cielos.
Dichosos vosotros, cuando la gente os insulte y os maltrate, y cuando por causa mía digan contra vosotros toda clase de mentiras. ¡Alegraos, estad contentos, porque en el cielo tenéis preparada una gran recompensa!"

Aquel día, en la ladera de la montaña, Jesús hizo su ceremonia particular de canonización. Sin pompas ni grandes ceremonias declaró que eran bienaventurados los pobres, los humildes, los que desean con todas sus fuerzas la justicia, los compasivos, los que tienen el corazón limpio, los que trabajan por la paz, los perseguidos...
Hoy celebramos Todos los Santos, es decir todas esas personas que nos han precedido y que, conociendo o no a Jesús, han seguido sus pasos en sus vidas. Porque santo es aquel que es verdaderamente pobre, el que no se siente poseedor de nada y lo comparte todo. Santo es el humilde, el que no intenta dominar ni buscar el poder sobre los demás. Santo es el que dedica su vida a la búsqueda de la justicia y no se calla ante las injusticias de la sociedad. Santo es el compasivo, el que sabe "padecer- con" los demás y hace suyos sus sufrimientos. Santos son los que tienen el corazón limpio, los que saben mirar el mundo y la vida con ojos puros, claros, transparentes. Santos son aquellos que trabajan por la paz, aquellos que a su alrededor generan concordia y amor. Santos son los perseguidos por hacer el bien, aquellos que no se doblegan por la moda, ni por  las órdenes que otros puedan darles, sino que buscan en cada momento qué es lo más justo y lo hacen.
Hoy es la festividad de muchas personas anónimas. gente con la que nos cruzamos a diario y que marchan  por ese camino de santidad. Personas buenas que se sacan el pan de su boca para alimentar a sus hijos. Miles de voluntarios que dedican su tiempo a los presos, minusválidos, jóvenes en peligro de exclusión social...Personas que dan su vida por causas justas. Misioneros que luchan contra la miseria y por la justicia en el Tercer Mundo...La mayoría nunca serán elevadas a los altares, pero son los verdaderos herederos del Cielo, porque han dado su vida para los demás. Ese Cielo que no es sino la unión definitiva con Dios.