martes, 21 de mayo de 2024

SER PEQUEÑO PARA SER GRANDE

 

Cuando se fueron de allí, pasaron por Galilea. Pero Jesús no quiso que nadie lo supiera, porque estaba enseñando a sus discípulos. Les decía:
– El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; pero tres días después resucitará.
Ellos no entendían estas palabras, pero tenían miedo de hacerle preguntas.
Llegaron a la ciudad de Cafarnaún. Estando ya en casa, Jesús les preguntó:
– ¿Qué veníais discutiendo por el camino?
Pero se quedaron callados, porque en el camino habían discutido sobre cuál de ellos era el más importante. Entonces Jesús se sentó, llamó a los doce y les dijo:
– El que quiera ser el primero, deberá ser el último de todos y servir a todos.
Luego puso un niño en medio de ellos, y tomándolo en brazos les dijo:
– El que recibe en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe; y el que a mí me recibe, no solo me recibe a mí, sino también a aquel que me envió.

La humildad no está de moda. De hecho no lo ha estado nunca. Alos hombres nos gusta figurar, que nos alaven...Y Jesús quiere que seamos servidores. Seremos más importantes para Dios, cuanto más nos entreguemos a los demás. Ayudar sin vanagloriarnos de ello; porque podemos caer en la trampa de la falsa humildad; hacer como que servimos para que nos alaben. Jesús nos dijo en otro lugar, que la mano izquierda no de be saber lo que hace la derecha. El servicio debe ser algo natural en nosotros y que no busque respuesta. No es fácil. 

El Evangelio nos recuerda quién es el más importante para Jesús. Los Discípulos no lo acababan de entender, porque les costaba conectar con la onda del Maestro. No se trata de ser el más listo, o el más fuerte, o el más rápido. Consiste en ser el más humilde, el servidor de todos, pequeño como un niño que, confiado, se deja llevar por sus padres.
Era mucho lo que no entendían los Apóstoles. Es mucho lo que no entendemos nosotros. Nos cuesta comprender, en muchas ocasiones, lo que nos pasa y por qué nos pasa. Puede que también nos dé miedo preguntarle al Señor sobre todo lo que no entendemos. Quizá convenga ser un poco como los niños, que preguntan a tiempo y a destiempo. Hablar con Dios de aquello que nos preocupa, y que deberíamos poner más en sus manos. No sentirnos los dueños absolutos de nuestra vida, sino los administradores de aquello que nuestro Dios nos ha legado.
Es verdad que Jesús sufrió, y murió, Pero, lo más importante, resucitó, como había dicho. Con su estilo de vida, en obediencia a la voluntad del Padre, nos marcó el camino. Que seamos capaces de acogerlo y seguirlo, con la confianza de un niño. Porque acogiendo a Jesús, acogemos al Padre, que lo ha enviado.
(Alejandro Carbajo cmf, Ciudad Redonda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario