miércoles, 29 de mayo de 2024

SUBIR LA CUESTA DE LA VIDA

 


Se dirigían a Jerusalén y Jesús caminaba delante de los discípulos. Ellos estaban asombrados, y los que iban detrás tenían miedo. Jesús, llamando de nuevo aparte a los doce discípulos, comenzó a hablarles de lo que había de sucederle:
– Como veis, ahora vamos a Jerusalén, donde el Hijo del hombre será entregado a los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley, que lo condenarán a muerte y lo entregarán a los extranjeros. Se burlarán de él, le escupirán, le golpearán y lo matarán; pero tres días después resucitará.
Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron:
– Maestro, queremos que nos hagas el favor que vamos a pedirte.
Él les preguntó:
– ¿Qué queréis que haga por vosotros?
Le dijeron:
– Concédenos que en tu reino glorioso nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda.
Jesús les contestó:
– No sabéis lo que pedís. ¿Acaso podéis beber esa copa amarga que voy a beber yo, y recibir el bautismo que yo voy a recibir?
Ellos contestaron:
– Podemos.
Jesús les dijo:
– Vosotros beberéis esa copa amarga y recibiréis el bautismo que yo voy a recibir, pero el que os sentéis a mi derecha o a mi izquierda no me corresponde a mí darlo. Les será dado a aquellos para quienes está preparado.
Cuando los otros diez discípulos oyeron todo esto, se enojaron con Santiago y Juan. Pero Jesús los llamó y les dijo:
– Sabéis que entre los paganos hay jefes que creen tener el derecho de gobernar con tiranía a sus súbditos, y sobre estos descargan los grandes el peso de su autoridad. Pero entre vosotros no debe ser así. Al contrario, el que quiera ser grande entre vosotros, que sirva a los demás; y el que entre vosotros quiera ser el primero, que sea esclavo de todos. Porque tampoco el Hijo del hombre ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida en pago de la libertad de todos.

Si seguimos a Jesús nos tocará "subir a Jerusalén". Tendremos que luchar, desprendernos, entregarnos. Hoy nos lo dice claramente: el que quiera ser grande entre vosotros, que sirva a los demás. Para seguir a Jesús debemos subir a Jerusalén y esa subida debemos hacerla sirviendo. Sólo eso nos hará grandes. Jesús sabía que al final de la subida estaba la cruz y siguió sin dudar adelante. Él siguió dándonos el ejemplo de que había venido a servir; por eso dió su vida por todos nosotros.

"Subir cuestas es complicado, sobre todo cuando se alcanzan ciertas edades, pues las articulaciones se resienten y el corazón no tiene la misma fuerza que en la juventud. La vida también tiene sus cuestas, sus momentos de dificultad, retos que no nos apetece afrontar pero que, a su vez, no podemos eludir.
Ya sabemos por experiencia que no todas las etapas de la vida son llanas y placenteras como un camino de rosas. A estos momentos malos en lenguaje creyente los llamamos: “subir a Jerusalén”, porque es lo que tuvo que hacer Jesús para ser entregado en manos de los poderosos y afrontar así su pasión y muerte; es lo que nos recuerda el Evangelio de hoy y nos reafirma la primera carta del apóstol Pedro: “fuisteis liberados con una sangre preciosa, como la de un cordero sin mancha, Cristo”.
Subir es difícil, evidentemente es más fácil caminar en llano que subir las cuestas de la vida. Pero cuando te toque afrontar la cuesta arriba, porque te llegará aunque no te guste, no olvides que no estás solo. Jesús sube contigo, a tu lado, dándote su mano para que te apoyes en Él. Jesús sabe por propia experiencia lo que es subir tramos difíciles.  No sólo te acompaña, te pide que también ayudes a otros a subir las suyas, que de vez en cuando te pongas el último por la vida para alentar a los que están rezagados, a los que no pueden más y necesitan una mano amiga. No olvides que nunca estás solo en la subida, que Jesús sube contigo."
(Juan Lozano cmf, Ciudad Redonda)

1 comentario: